Especial | A | B | C | D | E | F | G | H | I | J | K | L | M | N | Ñ | O | P | Q | R | S | T | U | V | W | X | Y | Z | TODAS
1 |
---|
10. CódigoDefinición: Conjunto de signos y reglas que permiten construir el mensaje y hacerlo comprensible entre emisor y receptor. Ejemplo: Usar emojis en una conversación digital representa un código compartido por los interlocutores para expresar emociones. Gabriel Sagnai | ||
4 |
---|
4. RetroalimentaciónEs la respuesta del receptor al mensaje recibido permite evaluar si la comunicación fue efectiva o si requiere ajustes Ejemplo: Un estudiante responde una duda al profesor después de una explicaciónPaulina Mora | |
6 |
---|
6. Alfabetización mediáticaDefinición: Habilidad para acceder, analizar, evaluar y crear contenido en diversos medios de comunicación. Implica pensamiento crítico ante la información recibida. Ejemplo: Una persona que identifica noticias falsas en redes sociales y sabe contrastarlas con fuentes confiables está ejerciendo alfabetización mediática. Gabriel Sagnai | ||
7 |
---|
7. Ayudar comunicativamenteDefinición: Acción de ofrecer apoyo o facilitar la comprensión a través de la comunicación efectiva, empática y clara. Ejemplo: Un maestro que reformula una explicación para que todos sus estudiantes entiendan está ayudando comunicativamente. Gabriel Sagnai | ||
8 |
---|
8. BlogDefinición: Plataforma digital donde se publican textos, imágenes o videos con contenidos personales, informativos o temáticos, generalmente de forma cronológica. Ejemplo: Un blog de divulgación científica puede explicar conceptos complejos en lenguaje sencillo para el público general. Gabriel Sagnai | ||
9 |
---|
9. Canal de comunicaciónDefinición: Medio físico o tecnológico por el cual se transmite un mensaje del emisor al receptor. Ejemplo: En una videollamada, el canal de comunicación es internet y los dispositivos utilizados (micrófono, cámara, pantalla). Gabriel Sagnai | ||
A |
---|
AccesoEs el acto de aproximarse a algo o alcanzarlo, el concepto procede del vocablo latino accessus Por ejemplo, para acceder al edificio, se necesita un código de seguridad. Damián Camila | |
ActivasSe refiere a cosas o personas que están en movimiento, en acción o que tienen un impacto en su entorno. En comunicación se refiere a las estrategias y técnicas que buscan involucrar al público, generar interacción y crear un diálogo dinámico. Analogía: Podemos pensar en la comunicación activa como un juego de ping-pong. En lugar de un mensaje unidireccional, se busca un intercambio constante de información y opiniones entre el emisor y el receptor. Ana Nogales | |
ActivoUn activo es conocido como un recurso con valor que alguien posee con la intención de que genere un beneficio futuro (sea económico o no). Persona que tiene capacidad de obrar. Por ejemplo: La máquina de una fábrica, el horno, las furgonetas, los ordenadores, las patentes, el dinero del banco, etc. Analogía: Un niño activo es a movimiento como un niño tranquilo es a calma Melanie Quisatasi | |