Especial | A | B | C | D | E | F | G | H | I | J | K | L | M | N | Ñ | O | P | Q | R | S | T | U | V | W | X | Y | Z | TODAS
1 |
---|
A |
---|
AgeusiaLa ageusia es la incapacidad total para detectar los sabores básicos: dulce, salado, ácido, amargo y umami. Este fenómeno se produce cuando hay una alteración en cualquiera de los componentes del sistema gustativo: desde los receptores gustativos en la lengua, pasando por los nervios que transmiten la información (como el facial, glosofaríngeo y vago), hasta las áreas cerebrales encargadas de procesarla. Bibliografía Ageusia: qué es y definición médica | Diccionario CUN. (s. f.). https://www.cun.es. https://www.cun.es/diccionario-medico/terminos/ageusia | |
AlodiniaLa alodinia es un tipo de dolor neuropático que se caracteriza por una sensación dolorosa ante estímulos que normalmente no causan dolor. Este dolor puede aparecer al tocar la piel y, en algunos casos, puede dificultar actividades diarias como caminar, vestirse y peinarse. Saúde, T., & Saúde, T. (2025, 24 marzo). Alodinia: qué es, síntomas, causas y tratamiento. Tua Saúde. https://www.tuasaude.com/es/alodinia/ | |
AlopeciaLa alopecia relacionada con el envejecimiento conocida "alopecia senil", es una forma de pérdida de cabello que ocurre de manera progresiva y difusa en personas mayores, caracterizada disminución en el diámetro y longitud del cabello. A diferencia de la alopecia androgénica, la alopecia senil no está asociada a antecedentes familiares de calvicie y suele manifestarse después de los 50 años. Este tipo de alopecia se distingue por un adelgazamiento generalizado del cabello sin una pérdida significativa del número de folículos pilosos, lo que sugiere que los cambios están más relacionados con el envejecimiento natural del folículo piloso que con factores hormonales o genéticos específicos.
BIBLIOGRAFÍA
| |
AnosmiaLa anosmia es la incapacidad de percibir olores. Puede ser temporal o permanente, adquirida o congénita. Existen diversas causas. Las causas neurológicas pueden incluir alteraciones en los nervios sensoriales que conforman el bulbo olfatorio o en cualquier punto de la vía por la que la señal olfativa se transmite al cerebro. Desde el bulbo olfatorio, la señal es procesada por otras estructuras cerebrales, como la corteza piriforme, la corteza entorinal, la amígdala y el hipocampo. Cualquier bloqueo o destrucción de la vía por la que se transmite y procesa el olfato puede provocar anosmia. Esta actividad describe la evaluación, el diagnóstico y el tratamiento de la anosmia y destaca la importancia de la atención interprofesional en equipo para los pacientes afectados. https://www.sciencedirect.com/topics/neuroscience/anosmia | |
Arrugas PielLas
arrugas no son más que surcos o pliegues en la piel originados a consecuencia
de múltiples factores, caracterizadas por la pérdida de elasticidad,
disminución del colágeno y la exposición crónica a factores como la radiación
ultravioleta.La variedad con que se presentan depende de la fuerza que las
causa, su profundidad o su origen. 1. Turiño Peña H, Audiver Hung Y, Rojas Rondón I, Pérez Pérez M, Orozco Jorge DM. Corrección de arrugas perioculares con plasma rico en plaquetas. Rev Cuba oftalmol. 2021;34(4):1–11. http://scielo.sld.cu/pdf/oft/v34n4/1561-3070-oft-34-04-e1102.pdf | ||
C |
---|
CanasLas canas es una de las señales más visibles del envejecimiento se caracteriza por la despigmentación del pelo, el cual se vuelve blanco o gris. La despigmentación se produce cuando la melanina, un biopolímero de estructura química, se deja de producir en la raíz capilar, de esta manera, las hebras nuevas crecen sin ningún tipo de pigmento. Esto se debe a la extinción de las células madres, las cuales se sitúan en el inicio de los folículos. Lo que, a su vez, permiten la aparición de los melanocitos quienes cumplen la función de producir pigmento, que determina el color de la piel y el pelo. Con el tiempo la acumulación de ciertos desechos del organismo va dañando los melanocitos. Esto es lo que provoca que la melanina se produzca cada vez en menor cantidad. (Capilclinic, 2023) Capilclinic. (2023, 18 junio). Canicie ¿Por qué salen las canas? Capilclinic. https://www.capilclinic.es/blog/por-que-salen-canas/#:~:text=Tal%20p%C3%A9rdida%20de%20pigmentaci%C3%B3n%20se,posible%20ver%20canas%20en%20j%C3%B3venes. | |
Cáncer de PielEl cáncer de piel es el crecimiento descontrolado de células anormales en la epidermis, la capa más externa de la piel, causado por daños en el ADN no reparados que desencadenan mutaciones. Estas mutaciones hacen que las células de la piel se multipliquen rápidamente y formen tumores malignos. Los principales tipos de cáncer de piel son carcinoma de células basales , carcinoma de células, escamosas (CCS), melanoma y Carcinoma de células de Merkel (MCC). Los cánceres de piel pueden tener un aspecto muy diferente de una persona a otra debido a tono de piel, tamaño y tipo de cáncer de piel y ubicación en el cuerpo. Las dos causas principales del cáncer de piel son los rayos nocivos del sol. rayos ultravioleta (UV) y usando UV curtido camas. A menudo, el médico puede incluso detectar el crecimiento en un precancerígena etapa, antes de que se haya convertido en un cáncer de piel en toda regla o haya penetrado debajo de la superficie de la piel. Bibliografía
| |
CetosisLa cetosis es un estado metabólico en el que el cuerpo utiliza las grasas como fuente principal de energía, produciendo cuerpos cetónicos, especialmente cuando hay una restricción significativa de carbohidratos. En el contexto del envejecimiento, la cetosis puede tener efectos potencialmente beneficiosos, como la mejora del metabolismo energético cerebral, la reducción del estrés oxidativo y la inflamación, y una posible protección frente al deterioro cognitivo y enfermedades neurodegenerativas como el Alzheimer. (Moreno-Sepúlveda & Capponi, 2020) Moreno-Sepúlveda, J., & Capponi, M. (2020). Dieta baja en carbohidratos y dieta cetogénica: impacto en enfermedades metabólicas y reproductivas. Revista Médica de Chile, 148(11), 1630–1639. https://doi.org/10.4067/s0034-98872020001101630 | ||
D |
---|
Degeneracion macularLa degeneración macular asociada a la edad (DMAE) es una enfermedad ocular progresiva que afecta la mácula, la parte central de la retina responsable de la visión detallada, dificultando actividades como leer, reconocer rostros o conducir. Esta condición es una de las principales causas de pérdida de visión en personas mayores de 56 años y puede presentarse en dos formas: seca (atrofia progresiva de las células de la retina) y húmeda (crecimiento anormal de vasos sanguíneos debajo de la retina). Aunque la causa exacta no se conoce completamente, se ha asociado con factores genéticos, envejecimiento, tabaquismo y exposición a la luz ultravioleta. Los síntomas incluyen visión borrosa central, distorsión de las líneas rectas y aparición de manchas oscuras en el campo visual. National Eye Institute. (2023). Age-related macular degeneration. https://www.nei.nih.gov/learn-about-eye-health/eye-conditions-and-diseases/age-related-macular-degeneration | |