Navegue por el glosario usando este índice.

Especial | A | B | C | D | E | F | G | H | I | J | K | L | M | N | Ñ | O | P | Q | R | S | T | U | V | W | X | Y | Z | TODAS

Página:  1  2  3  4  5  6  7  8  9  (Siguiente)
  TODAS

3

3 Glosario 5

1. Comunicación: Proceso de compartir ideas, sentimientos o información entre personas.


2. Empatía: Capacidad de ponerse en el lugar del otro para entender cómo se siente.


3. Diálogo: Conversación entre dos o más personas donde todos escuchan y responden.


4. Confianza: Seguridad en que podemos hablar con sinceridad sin ser juzgados.


5. Respeto: Escuchar y valorar lo que otros dicen, aunque pensemos diferente.


6. Tono de voz: Forma en que decimos algo, que puede expresar emociones o intenciones.


7. Claridad: Expresar las ideas de manera sencilla y fácil de entender.


8. Gestos: Movimientos del cuerpo o cara que ayudan a expresar lo que sentimos.


9. Silencio: Pausa que también comunica, y puede mostrar atención o incomodidad.


10. Barreras de comunicación: Problemas que impiden que el mensaje se entienda bien.


Evelyn Nicol Márquez Escobar 

Enlace de la entrada: 3 Glosario 5

A

Adquirir Conocimientos

 Es el proceso mediante el cual un individuo o sistema obtiene, comprende y asimila nueva información, habilidades o comprensión de su entorno. 

Ejemplo:

  • Aprender un nuevo idioma:
    Estudiar un idioma extranjero, practicar la conversación y exponerse a la cultura asociada. Comprender un concepto científico:Investigar sobre un tema científico, leer libros y artículos, asistir a conferencias o realizar experimentos.
  • Desarrollar una habilidad práctica:Aprender a tocar un instrumento musical, practicar regularmente, recibir retroalimentación de un profesor o expertos.

Daniela Solis

Enlace de la entrada: Adquirir Conocimientos

Á

Ámbito educativo

El ámbito educativo es el espacio o entorno donde se desarrollan procesos de enseñanza y aprendizaje, ya sea formal o informal. Incluye instituciones como escuelas, universidades y centros de formación. Su objetivo es fomentar el desarrollo integral de las personas.

Ejemplo: En el ámbito educativo, los docentes desempeñan un papel clave en la formación de valores y conocimientos. 

Nombre: Lesly Yánez 

Enlace de la entrada: Ámbito educativo

A

Ansiedad

La ansiedad es una emoción que surge ante situaciones que generan inseguridad, miedo o presión, y puede afectar la forma de comunicarse. En contextos comunicativos, puede bloquear el habla, dificultar la escucha o generar nerviosismo. Reconocerla y aplicar estrategias como la respiración o la preparación previa ayuda a controlarla. Superarla motiva la confianza y mejora la interacción con otros.
Ejemplo: Antes de exponer, Carla respiró profundo y repasó sus ideas para calmar su ansiedad.
Velez Geny

Enlace de la entrada: Ansiedad

Aprender

Aprender es adquirir conocimientos, habilidades o actitudes a través de la experiencia, el estudio o la interacción con otros. En la comunicación, implica estar dispuesto a escuchar, adaptarse y mejorar la forma de expresarse. La motivación para aprender facilita relaciones más efectivas y empáticas. Es una herramienta clave para crecer personal y socialmente.
Ejemplo: Luis escucha con atención las sugerencias de su equipo para mejorar su forma de comunicarse con ellos.
Velez Geny

Enlace de la entrada: Aprender

Aprendizaje

El aprendizaje es el proceso mediante el cual una persona adquiere, modifica o refuerza conocimientos, habilidades, actitudes o valores a través de la experiencia, el estudio, la observación o la interacción con el entorno. Es un fenómeno dinámico y continuo que permite la adaptación al cambio y el desarrollo personal e intelectual. El aprendizaje puede ser formal o informal, consciente o inconsciente, y está influenciado por factores cognitivos, emocionales y sociales que varían en cada individuo.

Ejemplo:

Cuando una estudiante de comunicación practica entrevistas con sus compañeros, analiza sus errores y mejora su técnica con cada intento, está construyendo habilidades valiosas que no se obtienen de un día para otro, sino mediante la experiencia activa y reflexiva.

Jennyfer Tenesaca 

Enlace de la entrada: Aprendizaje

Aprendizaje autónomo

Es el proceso mediante el cual el estudiante toma control total de su aprendizaje, decidiendo qué, cómo y cuándo estudiar. Requiere habilidades como la planificación, la autoevaluación y la motivación. Es esencial en la educación superior para desarrollar la capacidad de aprender de forma independiente.

Ejemplo Práctico:

Buscar información adicional en internet para complementar una clase.

Cargua Iván

Enlace de la entrada: Aprendizaje autónomo

Aprendizaje Autorregulado

 Es un proceso donde el estudiante toma control de su propio aprendizaje, estableciendo metas, planificando estrategias, monitoreando su progreso y evaluando sus resultados.

Ejemplo:

Un estudiante necesita aprender sobre la fotosíntesis para un examen. En lugar de solo leer el libro de texto, un estudiante autorregulado podría.
 Establecer metas:
Definir metas específicas como "Entender completamente el proceso de fotosíntesis y ser capaz de explicarlo con mis propias palabras".
Daniela Solis 

Enlace de la entrada: Aprendizaje Autorregulado

Aprendizaje por descubrimiento

Método en el cual el estudiante construye su conocimiento a través de la exploración y resolución de problemas, sin recibir directamente la información.

Ejemplo: En lugar de explicar un concepto de física, el profesor guía a los alumnos para que lleguen a él mediante experimentación.

Mauro Almeida 


Enlace de la entrada: Aprendizaje por descubrimiento

Aprendizaje significativo

Enfoque donde el estudiante relaciona nueva información con conocimientos previos, favoreciendo la comprensión profunda y duradera.

Ejemplo: Al aprender sobre fotosíntesis, el estudiante recuerda lo que ya sabe de células y lo integra con los nuevos conceptos.

Mauro Almeida 

Enlace de la entrada: Aprendizaje significativo


Página:  1  2  3  4  5  6  7  8  9  (Siguiente)
  TODAS