Aportación realizada por TOHABANDA PAGUAY YADIRA MARISOL

El ámbito de la Realidad Aumentada (RA) ofrece múltiples aristas para un debate, especialmente considerando su aplicación y los desafíos que presenta. Este tema permite explorar las siguientes dimensiones

Inmersión y visualización: Permite visualizar conceptos abstractos de forma tridimensional (anatomía, arquitectura, física, historia).

Aprendizaje experiencial: Posibilita simulaciones realistas y prácticas virtuales sin riesgos.

Motivación e interactividad: Aumenta el interés de los estudiantes y fomenta la participación activa.

Acceso a información contextual: Superpone datos relevantes sobre el mundo real (por ejemplo, en visitas de campo).

Personalización del aprendizaje: Adaptación a diferentes estilos de aprendizaje.


Un debate sencillo ofrece la ventaja de fomentar el pensamiento crítico, mejorar las habilidades de comunicación y permitir la exploración de múltiples perspectivas sobre un tema. Sin embargo, sus desventajas radican en la posibilidad de que se simplifiquen en exceso cuestiones complejas, que surjan sesgos personales o que la falta de tiempo impida una exploración profunda. Aplicado a una modalidad de estudio, es ideal para actividades que buscan la participación activa, el desarrollo del argumento y la comprensión rápida de conceptos, como en seminarios o talleres, donde se prioriza la interacción y el análisis inicial sobre la exhaustividad.

98 palabras

CE-LPCEIR-RE-A7-PSP1-25 -> FORO DE CONOCIMIENTOS

de TOHABANDA PAGUAY YADIRA MARISOL -
1.- Cuáles son tus conocimientos en electrónica básica?
Tengo un conocimiento sobre los circuitos eléctricos y componentes, tabla de colores, realizar conexiones simples utilizando la herramienta tinkercad.

2.- Cuáles con tus desconocimientos electrónica básica?
No tengo experiencia práctica con los circuitos, como los que involucran transistores. También me falta aprender mas de la teoría.

3.- Para qué sirve un multímetro?
Un multímetro es un instrumento que se utiliza para medir voltaje, corriente y resistencia que hay dentro de un circuito.de esta forma se puede identificar si hay algún eléctrico.

4.- Cuál crees que es la diferencia entre autómata y robot?
Un autómata es un dispositivo que realiza tareas repetitivas de manera automática, mientras que un robot puede ser programado para realizar múltiples tareas.

5.- En un circuito en serie la corriente es la misma o puede ser diferente?
Cuando hay un circuito en serie, la corriente es la misma, aunque el voltaje puede variar.

6.- Qué tipos de lenguajes de programación dominas?
-java

7.-Sabes que es un Actuador?
Un actuador es un dispositivo que convierte energía en movimiento.

8.- Qué proyecto plantearías como investigación formativa en esta asignatura?
Aun no tengo un tema establecido pero tal vez podría pensar en la construcción de un robot educativo

9.- Qué sabes de Arduino?
Arduino es una plataforma de creación de electrónica de código abierto

10.-Como crees que la robótica educativa ayudara en un proceso de enseñanza en al menso una línea de comentario
La robótica educativa fomenta el aprendizaje práctico de crear, permitiendo aplicar soluciones a situaciones reales.