Avitaminosis

Avitaminosis

de HINOJOSA CEDEÑO DAMARIS SARAI -
Número de respuestas: 0

Avitaminosis

La avitaminosis es la deficiencia total o severa de una o más vitaminas esenciales para el organismo, lo que produce alteraciones metabólicas y manifestaciones clínicas específicas según la vitamina afectada. Las vitaminas son compuestos orgánicos indispensables en pequeñas cantidades para el correcto funcionamiento celular, ya que actúan como cofactores en numerosas reacciones bioquímicas. La carencia prolongada de vitaminas puede derivar en trastornos clínicos graves, que van desde alteraciones en el sistema nervioso y la visión hasta problemas en la coagulación y el metabolismo óseo. El reconocimiento temprano y el tratamiento adecuado de la avitaminosis son cruciales para prevenir complicaciones irreversibles.

Caso clínico: Avitaminosis B1 (Tiamina) — Síndrome de Wernicke

La avitaminosis B1 es la deficiencia severa de tiamina, una vitamina hidrosoluble esencial para el metabolismo energético, especialmente en la degradación de carbohidratos para la producción de ATP. La tiamina actúa como coenzima en varias reacciones claves del ciclo de Krebs y en la descarboxilación de alfa-cetoácidos. El Síndrome de Wernicke es una manifestación clínica grave de la deficiencia de tiamina, caracterizada por un cuadro neurológico agudo que incluye confusión mental, ataxia (dificultad para coordinar movimientos) y oftalmoplejía (parálisis o movimientos anormales de los ojos). Esta condición se presenta principalmente en pacientes con alcoholismo crónico, desnutrición o malabsorción, ya que el alcohol interfiere con la absorción y el almacenamiento de tiamina.

  • Paciente: Hombre de 45 años, con antecedentes de alcoholismo crónico.
  • Motivo de consulta: Confusión mental progresiva, dificultad para caminar (ataxia), y movimientos oculares anormales (nistagmo).
  • Exploración física: Paciente desorientado en tiempo y espacio, marcha inestable, reflejos oculomotores alterados.
  • Diagnóstico: Síndrome de Wernicke, causado por deficiencia severa de tiamina (vitamina B1).
  • Fisiopatología: La tiamina es un cofactor esencial en la producción de energía cerebral a través del metabolismo de carbohidratos. Su deficiencia provoca daño neuronal, especialmente en el tálamo y el hipotálamo, lo que origina el cuadro clínico característico.
  • Tratamiento: Suplementación inmediata con tiamina vía parenteral para evitar la progresión a encefalopatía de Korsakoff, una complicación neuropsiquiátrica irreversible.

Referencia:
Sechi, G., & Serra, A. (2007). Wernicke's encephalopathy: new clinical settings and recent advances in diagnosis and management. The Lancet Neurology, 6(5), 442-455. https://doi.org/10.1016/S1474-4422(07)70104-7