Resumen Personal y Análisis del Video: La Esencia de la Investigación y sus Enfoques
Al ver el video, mi primera impresión es la claridad con la que se desglosa un concepto fundamental: la investigación. Lo que más suena es la definición de investigación como un proceso riguroso, cuidadoso y sistemático. No es simplemente buscar información, sino que lleva implícita la intención de resolver problemas o llenar vacíos de conocimiento, siempre de manera organizada y garantizando la producción de algo nuevo, ya sea conocimiento o soluciones prácticas.
El video hace un excelente trabajo al introducir los dos grandes pilares metodológicos que emergieron con fuerza en el siglo XX: el enfoque cuantitativo y el cualitativo, a pesar de sus diferencias, ambos comparten la base de ser procesos empíricos para generar conocimiento. Esto subraya que, aunque sus caminos estén separados, el objetivo final es el mismo: comprender y explicar el mundo.
Análisis de los enfoques:
Enfoque Cuantitativo: Lo que el video destaca de este enfoque es su búsqueda de la objetividad y la precisión. La idea de que los planteamientos son específicos desde el inicio, las hipótesis se formulan antes de la recolección de datos y todo se basa en la medición numérica y el análisis estadístico. Es como un experimento de laboratorio a gran escala, donde se busca separar variables "fragmentan los datos en partes" Casi siempre se responde a estas preguntas: "¿cuántos?", "¿con qué frecuencia?" o "¿qué tan fuerte es la relación entre X e Y?".
Enfoque Cualitativo: El video resalta del enfoque cualitativo,su naturaleza más exploratoria e interpretativa. No se prueban hipótesis, sino que estas se generan durante el proceso. Esto indica una flexibilidad y una apertura a lo inesperado. La recolección de datos "no estandarizada" y el análisis "no estadístico" tienen como resultado el ver la realidad tal como la viven y perciben los participantes. Uno se enfoca en lo cualitativo básicamente para entender los significados, las experiencias y las motivaciones detrás de los fenómenos. Responde a preguntas como "¿por qué?" o "¿cómo se experimenta esto?".
La Complementariedad
El video culmina con una idea fundamental: la complementariedad. No se trata de qué enfoque es mejor, sino de cuál es el más adecuado para la pregunta de investigación y el fenómeno que se desea estudiar. Ambos hacen contribuciones al conocimiento. Para mí, la verdadera sabiduría reside en saber cuándo aplicar cada uno, o incluso cómo combinarlos en un enfoque mixto para obtener una comprensión más completa.
El propio video que analizamos es un claro ejemplo de una buena práctica de una exposición oral. La forma en que la información está estructurada –definición, desglose de enfoques, características, diferencias y conclusión– es precisamente lo que se espera en una exposición académica efectiva.
Para Terminar, el video no solo nos habla sobre los fundamentos de la investigación, sino que, por su propia existencia, sirve como un ejemplo de cómo se debe presentar información compleja de manera didáctica y organizada en un ambiente académico, este video es un excelente punto de partida para comprender mejor lo que respecta a los términos, cualitativo, y cuantitativo.