video 3,2

video 3,2

de MALAN CHUTO DIEGO GUILLERMO -
Número de respuestas: 2

Es un proceso metódico, riguroso, cuidadoso y sistemático para estudiar fenómenos o problemas y generar nuevos conocimientos .

 Enfoques principales

Cuantitativo:

Se basa en datos numéricos, con objetivos de generalización y métodos estadísticos.

Es objetivo, busca relaciones causales y tiene alcance macro .

Cualitativo:

Se centra en experiencias, significados e interpretaciones desde perspectivas subjetivas.

Aborda casos particulares, con profundidad y flexibilidad .

Similitudes entre enfoques

Ambos son sistemas empíricos, sistemáticos y basados en datos.

Plantean hipótesis, analizan fenómenos y buscan fundamentar ideas .

Diferencias clave

Cuantitativo: “cantidad”, estructurado, recolección objetiva, análisis estadístico, objetivos.

Cualitativo: “cualidad”, descriptivo, flexible, interpretativo, subjetivo .

 Complementariedad

No son enfoques opuestos sino complementarios; es posible combinar ambos en investigaciones mixtas para un conocimiento más completo .

Importancia de distinguir y aplicar bien cada enfoque

Saber cuál usar depende del objetivo: si necesitas datos medibles y generalizables, elige cuantitativo; si buscas comprender contextos o experiencias, elige cualitativo.

Ventaja de un enfoque mixto

En muchos estudios (especialmente en ciencias sociales o salud ocupacional) un enfoque mixto es ideal, porque aporta tanto datos amplios como interpretaciones profundas.

Prudencia metodológica

Cada enfoque exige rigor: diseño de instrumentos, tamaño de muestra, validez, confiabilidad (en cuantitativo), o estrategias como triangulación y saturación (en cualitativo).

Relevancia actual

En temas contemporáneos como el COVID‑19, combinar enfoques permite medir números de casos (cuantitativo) y a la vez entender cómo las personas viven la pandemia, sus emociones y comportamientos (cualitativo) .

Investigación mixta 

Explora cómo diseñar y ejecutar estudios que integran ambos enfoques: ventajas, etapas y retos.

Técnicas específicas

Cuantitativo: tipos de muestreo, análisis estadístico, control de variables.

Cualitativo: entrevistas en profundidad, grupos focales, análisis de contenido.

Triangulación y validez

Métodos para asegurar la calidad, credibilidad y confiabilidad de los datos en ambos enfoques 

Aplicaciones a casos reales

Analiza investigaciones recientes en salud ocupacional, educación o ciencias sociales que usen ambos enfoques, para ver cómo se aplican en la práctica.

El video ofrece una buena introducción a los enfoques cuantitativos y cualitativos, resaltando características y diferencias.

Sin embargo, para un estudio más robusto es recomendable profundizar en:

El diseño de investigación mixto.

Técnicas específicas y herramientas de análisis.

Cómo asegurar la calidad y validez de los resultados.

Re: video 3,2 de NAULA CEPEDA PETER STALYN -
Re: video 3,2 de SANCHEZ GUEVARA ELVIS LEONEL -