Noticia Semanal N. 15

Noticia Semanal N. 15

de GUEVARA CASTRO GUIDIAN ANDREA -
Número de respuestas: 0

Titulo:  Esta impresionante rana de huesos verdes y piel translúcida es descrita como una nueva especie para Ecuador tras 25 años de no ser vista

Fuente:  Moreno, J. P. (2025, julio 8). Esta impresionante rana de huesos verdes y piel translúcida es descrita como una nueva especie para Ecuador tras 25 años de no ser vista. El Universo. https://www.eluniverso.com/noticias/informes/esta-rana-de-huesos-verdes-y-piel-translucida-fue-descrita-como-una-nueva-especie-para-ecuador-tras-25-anos-de-no-ser-vista-nota/

Reflexion:

La descripción de la rana de cristal chocoana de Vigle (Nymphargus viglei) no solo representa un hito científico en la herpetología ecuatoriana, sino que también constituye una advertencia urgente sobre la fragilidad de los ecosistemas en el Chocó ecuatoriano. Descubierta a partir de un solo ejemplar hallado hace más de dos décadas, esta nueva especie es considerada una rareza biogeográfica por encontrarse en tierras bajas, un entorno poco habitual para su género, lo que sugiere un proceso evolutivo extraordinario de adaptación. Sin embargo, su situación es extremadamente delicada: no se ha vuelto a observar ningún otro ejemplar desde entonces, lo que evidencia su posible aislamiento o su presencia en áreas de muy difícil acceso, como el dosel del bosque.

Más allá del valor académico del descubrimiento, esta rana se convierte en un símbolo de lo mucho que se está perdiendo sin siquiera conocerlo. El Chocó ha sufrido una dramática pérdida de cobertura boscosa: más de 194.000 hectáreas han sido deforestadas entre 1985 y 2022, afectando severamente el hábitat de miles de especies endémicas. Esta destrucción está ligada directamente a actividades humanas como la tala, la ganadería, y la expansión de monocultivos como el cacao y la palma africana.

El abandono de la Reserva Bilsa, donde fue hallada la rana, agrava aún más este panorama, ya que su descuido ha dado paso a invasiones y conflictos por el uso de la tierra. La falta de protección institucional pone en riesgo no solo a esta especie, sino a toda una cadena ecológica invaluable para la biodiversidad regional y global.

En este contexto, la rana de cristal chocoana de Vigle no es solo un animal raro y fascinante; es también un grito de alerta. La ciencia ha hecho su parte al descubrirla y describirla, pero ahora es tarea del Estado, la sociedad civil y las organizaciones internacionales actuar con urgencia para conservar lo poco que queda del bosque del Chocó ecuatoriano. Proteger a esta rana es proteger el futuro de un ecosistema entero, y con ello, el equilibrio ambiental del planeta.