Noticia Semanal N.14

Noticia Semanal N.14

de GUEVARA CASTRO GUIDIAN ANDREA -
Número de respuestas: 0

Titulo: El MAATE entregó una viabilidad técnica para proyecto de agua potable que beneficiará a 17 comunidades de San Miguel de Los Bancos

Fuente: 

El MAATE entregó una viabilidad técnica para proyecto de agua potable que beneficiará a 17 comunidades de San Miguel de Los Bancos – Ministerio del Ambiente, Agua y Transición Ecológica. (s/f). Gob.ec. Recuperado el 8 de julio de 2025, de https://www.ambiente.gob.ec/el-maate-entrego-una-viabilidad-tecnica-para-proyecto-de-agua-potable-que-beneficiara-a-17-comunidades-de-san-miguel-de-los-bancos/


Reflexion:

La entrega de la viabilidad técnica del proyecto “Estudio del Sistema de Agua Potable del Sector Rural Regional Sur” representa un paso fundamental en la lucha por garantizar derechos básicos como el acceso al agua potable, especialmente en zonas rurales históricamente olvidadas, como las 17 comunidades de San Miguel de Los Bancos. Esta iniciativa no solo refleja el cumplimiento de un deber estatal en cuanto al derecho humano al agua, sino que también evidencia la importancia de la articulación entre el Gobierno Nacional y los gobiernos locales para lograr soluciones reales y sostenibles.

La ministra María Luisa Cruz señaló con acierto que el acceso al agua es sinónimo de salud, desarrollo y esperanza. Esta conexión directa entre agua segura y calidad de vida cobra especial relevancia en el combate a la desnutrición crónica infantil, una de las problemáticas más sensibles del país. Por su parte, el financiamiento no reembolsable y el apoyo de organismos internacionales como la CAF revelan un compromiso conjunto que trasciende lo técnico: se trata de una inversión en dignidad humana.

Este tipo de proyectos, que incluyen captación, tratamiento, distribución y control de calidad, muestran una visión integral del desarrollo sostenible. A largo plazo, su impacto no será solo en la infraestructura hídrica, sino también en la autoestima y organización comunitaria, fortaleciendo el tejido social. Es una señal positiva de que, cuando existe voluntad política y planificación adecuada, es posible transformar la realidad de miles de ecuatorianos que merecen condiciones de vida dignas.

En conclusión, este proyecto es más que una obra pública: es un acto de justicia territorial y social, y un ejemplo de cómo las políticas públicas pueden centrarse verdaderamente en las personas, poniendo el bienestar colectivo por encima de intereses particulares.