¿Cómo puede un modelo probabilístico mejorar las decisiones del Banco Central del Ecuador o del Ministerio de Economía y Finanzas?

¿Cómo puede un modelo probabilístico mejorar las decisiones del Banco Central del Ecuador o del Ministerio de Economía y Finanzas?

de HUARACA MOYON YENNIFER PAOLA -
Número de respuestas: 0

Un modelo probabilístico permite al Banco Central del Ecuador (BCE) y Finanzas (MEF) tomar decisiones informadas bajo condiciones de incertidumbre, al proyectar múltiples escenarios económicos posibles. Estos modelos emplean datos históricos y supuestos estadísticos para estimar probabilidades de ocurrencia de eventos como inflación, crecimiento del PIB, variaciones en los precios del petróleo o cambios en la recaudación tributaria. Así, los responsables de la política económica pueden anticiparse a distintos contextos y prepararse mejor frente a riesgos macroeconómicos.


Además, mediante un modelo probabilístico se pueden simular los efectos de distintas políticas económicas antes de implementarlas. Por ejemplo, se puede analizar cómo respondería la inflación ante una variación en las tasas de interés, o cómo afectaría el gasto público a los niveles de deuda y déficit fiscal. Esto facilita la evaluación de costos y beneficios de las decisiones, ayudando a evitar medidas contraproducentes y a maximizar la eficiencia del uso de los recursos públicos.


En consecuencia, estos modelos fortalecen la planificación económica y la credibilidad institucional, ya que las decisiones se basan en evidencia cuantitativa y no solo en criterios subjetivos. Esto es especialmente importante en economías vulnerables a shocks externos como la ecuatoriana. Al contar con una herramienta que permite medir, anticipar y gestionar mejor la incertidumbre, tanto el BCE como el MEF pueden diseñar políticas más robustas, transparentes y sostenibles, que promuevan la estabilidad económica y el bienestar social a largo plazo.