Cómo puede un modelo probabilístico mejorar las decisiones del Banco Central del Ecuador o del Ministerio de Economía y Finanzas?

Cómo puede un modelo probabilístico mejorar las decisiones del Banco Central del Ecuador o del Ministerio de Economía y Finanzas?

de MERINO QUISHPE DORIAN PAUL -
Número de respuestas: 0

Los modelos probabilísticos pueden ser herramientas súper útiles para estas instituciones, especialmente considerando que Ecuador tiene algunas particularidades económicas importantes como el uso del dólar.

Para el Banco Central del Ecuador, estos modelos podrían ayudar mucho en el **pronóstico de variables macroeconómicas**. Por ejemplo, podrían estimar la probabilidad de diferentes escenarios de inflación o crecimiento del PIB, lo cual es crucial para un país dolarizado donde no se puede usar política monetaria tradicional. También serían útiles para modelar el **riesgo de liquidez** en el sistema financiero o para predecir flujos de remesas, que son súper importantes para nuestra economía.

En el caso del Ministerio de Economía y Finanzas, los modelos probabilísticos serían especialmente valiosos para la **planificación fiscal**. Podrían estimar con qué probabilidad se van a cumplir las proyecciones de ingresos petroleros (considerando la volatilidad de los precios del petróleo), o calcular el riesgo de diferentes escenarios de deuda pública. Esto es clave para tomar decisiones sobre gasto público y endeudamiento.

Algo que me parece interesante es que estos modelos podrían incorporar **incertidumbre** de manera explícita. En lugar de trabajar con una sola proyección puntual, podrían generar rangos de probabilidad para diferentes outcomes. Por ejemplo, “hay 70% de probabilidad de que el déficit fiscal esté entre 2% y 4% del PIB”.

La ventaja es que estos modelos ayudarían a cuantificar la incertidumbre y tomar decisiones más informadas, especialmente en un contexto como el ecuatoriano donde la economía está expuesta a varios factores externos que no podemos controlar.​​​​​​​​​​​​​​​​