¿Cómo puede un modelo probabilístico mejorar las decisiones del Banco Central del Ecuador o del Ministerio de Economía y Finanzas?

¿Cómo puede un modelo probabilístico mejorar las decisiones del Banco Central del Ecuador o del Ministerio de Economía y Finanzas?

de VALENTE ANILEMA JOEL KEVIN -
Número de respuestas: 0

¿Cómo puede un modelo probabilístico mejorar las decisiones del Banco Central del Ecuador o del Ministerio de Economía y Finanzas?

Un modelo probabilístico es básicamente un conjunto de herramientas que te ayuda a analizar enormes cantidades de datos, pero de una manera más inteligente. En lugar de buscar respuestas definitivas, lo que hace es usar probabilidades para detectar patrones o comportamientos en esos datos. (Navarro, 2024)

El modelo probabilístico es una herramienta que utiliza la teoría de la probabilidad par poder estimar la ocurrencia de diferentes escenarios teniendo en cuenta la incertidumbre, lo que permite analizar la interacción de múltiples variables económicas y su impacto en los resultados esperados

En la actualidad, la toma de decisiones en instituciones ya sean en el Banco Central del Ecuador (BCE) o el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) requieren de herramientas que permitan anticipar escenarios complejos y sobre todo gestionar riesgos de manera eficiente. Los modelos probabilísticos se han convertido en instrumentos clave para fortalecer la formulación de políticas económicas, debido a que nos permite incorporar la incertidumbre y la variabilidad de los factores económicos en proyecciones y evaluaciones.

El Banco Central del Ecuador (BCE) utiliza modelos probabilísticos para evaluar la capacidad predictiva de sus modelos de pronóstico de inflación, permitiendo una mejor estimación de las tendencias futuras y una respuesta más ágil ante choques externos (Aguirre & Arancibia, 2021)

El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) emplea metodologías de valoración probabilística para cuantificar pasivos contingentes y riesgos fiscales asociados a proyectos de inversión pública y asociaciones público-privadas. Esto permite una mejor programación de flujos de pagos y provisiones presupuestarias (Ministerio de Economía y Finanzas, 2023)

La implementación de modelos probabilísticos dentro del Banco Central del Ecuador (BCE) y el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) mejora sustancialmente la calidad de las decisiones económicas, al permitir una evaluación más precisa de los riesgos y escenarios futuros. Su uso contribuye a una mayor estabilidad macroeconómica, una gestión fiscal responsable y una mejor capacidad de respuesta ante eventos inesperados, constituyéndose una herramienta indispensable para la planificación y sostenibilidad de la economía ecuatoriana.

Bibliografía

Aguirre, C., & Arancibia, A. (Mayo de 2021). BANCO CENTRAL DEL ECUADOR. Obtenido de Dirección de Investigaciones: https://contenido.bce.fin.ec/documentos/PublicacionesNotas/Catalogo/NotasTecnicas/nota63.pdf

Ministerio de Economía y Finanzas. (15 de Junio de 2023). Metodología de valoración (cuantificación) de pasivos contingentes. Obtenido de https://www.appecuador.gob.ec/wp-content/uploads/2023/09/Acuerdo-Ministerial-No.-0028-MEF-Proyectos-APP.pdf

Navarro, S. (5 de Septiembre de 2024). Qué es un modelo probabilístico. Obtenido de https://keepcoding.io/blog/que-es-un-modelo-probabilistico/