¿Cómo puede un modelo probabilístico mejorar las decisiones del Banco Central del Ecuador o del Ministerio de Economía y Finanzas?

¿Cómo puede un modelo probabilístico mejorar las decisiones del Banco Central del Ecuador o del Ministerio de Economía y Finanzas?

de YANEZ ROJAS KAROL VANESSA -
Número de respuestas: 0

Los modelos probabilísticos son herramientas estadísticas que permiten estimar distribuciones de probabilidad sobre variables económicas clave, considerando la incertidumbre inherente a los sistemas macroeconómicos. En el caso del Banco Central del Ecuador (BCE) y el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), la implementación de este tipo de modelos mejora la calidad de las decisiones en al menos tres dimensiones fundamentales: predicción, evaluación de riesgo y diseño de políticas públicas.

Un modelo probabilístico también permite anticipar escenarios y medir riesgos en lugar de trabajar solo con promedios. Esto es clave para un país como Ecuador, dolarizado y vulnerable a shocks externos.

En el Banco Central

Predecir con qué probabilidad la inflación saldrá del rango meta y ajustar tasas de interés de forma preventiva.

Estimar riesgos de salida de dólares para proteger la balanza de pagos.

En el Ministerio de Economía

Simular escenarios de deuda pública y determinar la probabilidad de déficits fiscales extremos.

Planificar contingencias si el precio del petróleo o las remesas caen.

Conclusión:

Los modelos probabilísticos convierten la incertidumbre en una herramienta de decisión. En lugar de reaccionar a las crisis, permiten al Estado prepararse y evitarlas.

Bibliografías

·  Banco Central del Ecuador (2023). Informe de Política Monetaria y Proyecciones Macroeconómicas. https://www.bce.fin.ec

·  Ministerio de Economía y Finanzas (2023). Marco Fiscal de Mediano Plazo. https://www.finanzas.gob.ec

·  Fernández-Villaverde, J. (2010). The econometrics of DSGE models. SERIEs, 1(1–2), 3–49. https://doi.org/10.1007/s13209-009-0004-5