¿Cómo puede un modelo probabilístico mejorar las decisiones del Banco Central del Ecuador o del Ministerio de Economía y Finanzas?

¿Cómo puede un modelo probabilístico mejorar las decisiones del Banco Central del Ecuador o del Ministerio de Economía y Finanzas?

de HIPO GUAMAN BLANCA VERONICA -
Número de respuestas: 0

El modelo probabilístico es una herramienta que contiene incertidumbre y variabilidad en los pronósticos económicos que garantizan la política económica responsable de decisiones más conscientes y estratégicas. En lugar de ofrecer un resultado predicho (como modelo determinista), estos modelos dan un posible conjunto de posibles resultados (Svensson, 2006).

Un modelo probabilístico puede mejorar las decisiones del Banco Central del Ecuador o del Ministerio de Economía y Finanzas al permitirles anticipar escenarios futuros con distintos niveles de incertidumbre

Evaluación de riesgos macroeconómicos:

Esto permite analizar posibles variables, como inflación, PIB, tipo de cambio o deuda pública. Por ejemplo, un posible modelo probabilístico puede evaluar la probabilidad de que la inflación supere el objetivo del Banco Central, lo cual facilita la toma de decisiones preventivas en política monetaria.

Simulación de la política fiscal o monetaria:

Ayuda a comparar el impacto de diferentes políticas económicas en circunstancias inciertas. Por ejemplo, el Ministerio de Economía puede usar estos modelos para evaluar el efecto fiscal esperado (y su probabilidad). Según (FMI, 2020), "la inclusión de incertidumbre a través de posibles simulaciones, le permite evaluar la sostenibilidad de los impuestos en varios escenarios y choques".

Gestión de crisis y shock externo:

Dada la alta dependencia de los precios internacionales en Ecuador (por ejemplo, petróleo), los modelos potenciales ayudan a evaluar cómo diferentes niveles de precios afectarían los ingresos fiscales y la reserva internacional. "Los modelos de probabilidad, que modelos DSGE estocásticos, han sido una planificación macroeconómica bajo volatilidad externa" (Del Negro & Schorfheide, 2012).

Bibliografía

Del Negro, M., & Schorfheide, F. (1 de Julio de 2012). DSGE Model-Based Forecasting. Obtenido de https://www.sas.upenn.edu/~schorf/papers/hb_forecasting.pdf

FMI, F. M. (2020). Fondo Monetario Internacional. Obtenido de Monitor Fiscal: Política de recuperación.: https://www.imf.org/en/Publications/FM/Issues/2020/09/30/october-2020-fiscal-monitor

Svensson, L. (2006). Documentos de trabajo Banco Central de Chile 403, Banco Central de Chile. Obtenido de " Objetivos de inflación óptimos: nuevos desarrollos del objetivo de inflación": https://ideas.repec.org/p/chb/bcchwp/403.html