El video inicia dándonos conocer qué es la investigación, diciendo que es un proceso sistemático y rigurosamente organizado lo que nos ayuda a tener una mejor presentación, que sirve para resolver problemas que pueden ser de cualquier índole como: de conocimiento, investigación científica o de gerencia. De una forma u otra siempre va a ser organizado y nos brindará alternativas de soluciones viables o también obtención de conocimiento. Menciona que durante el siglo xxx sobresalieron dos enfoques que contribuyen al desarrollo de la investigación: el enfoque cualitativo y el enfoque cuantitativo. El enfoque de la investigación se relaciona con dos enfoques lo cuales son: el método inductivo, que centra en lo cualitativo, es decir, se centra en la instancia específica y en la generalización; Por el contrario, el método deductivo se asocia con lo cuantitativo, que va desde lo más grande hasta reducirlo a lo mínimo para entender mejor.
Enfoque cuantitativo: el planteamiento debe ser claro y conciso, además de que debe delimitarse desde el comienzo, asimismo debe crearse una hipótesis antes de obtener la recolección de datos (se mide estadísticamente los datos recolectados, realizando un análisis en procedimientos estadísticos), ya que así se generará una idea que esté cerca del resultado. Debe ser objetivo, además de utilizar la lógica y el razonamiento deductivo.
Estos se distinguen por poder medí valor cuantificables como la frecuencia, porcentaje, costos, etc. Toda la información recopilada nos permite conocer porcentajes o información representativa.
Enfoque cuantitativo: se forma en un principio a base de preguntas de investigación, analizando el entorno para poder formular una teoría sólida, pero no se comprueba ninguna hipótesis que al contrario del enfoque cuantitativo, se generan durante el proceso de la investigación; este se apoya en un análisis no estadístico, con el propósito de recrear la existencia tal y como se ve ante nuestros ojos.
La recolección de datos no requiere de mediciones numérica que consiste en verlo desde una perspectiva externa, es decir, desde un participante o encuestado. Son utilizados para hacer interpretaciones, análisis de experiencias, percepciones y valores donde se centran más en el contenido que en otra cosa; Al querer tomar una muestra siempre se debe tomar una relativamente pequeña ya que facilitará el trabajo. Se utilizan métodos con la observación, entrevistas, revisión de documentos, etc.
Como último punto nos hace cuestionarnos, ¿Qué enfoque es mejor?
Ninguno en realidad, simplemente que cada uno aporta un poco a la investigación y la complementan, para que la información se mejor recibida y entendible.
Al final nos da a conocer las diferencias, como que la investigación cuantitativa generaliza los resultados, genera control sobre los fenómenos y nos brinda referencias para conteo, mientras que la investigación cualitativa se dedica a un estudio más a profundidad, riqueza interpretativa, contextualización de entorno, también detalles y experiencias únicas.