¿Qué tan efectivas han sido las políticas monetarias y fiscales del Ecuador en los últimos años para garantizar la estabilidad macroeconómica y promover el crecimiento sostenible bajo un régimen de dolarización?

¿Qué tan efectivas han sido las políticas monetarias y fiscales del Ecuador en los últimos años para garantizar la estabilidad macroeconómica y promover el crecimiento sostenible bajo un régimen de dolarización?

de ZUÑIGA YANEZ YADIRA NATALY -
Número de respuestas: 0

Las políticas monetarias y fiscales del Ecuador bajo el régimen de dolarización han sido efectivas en ciertos aspectos, aunque también han enfrentado importantes desafíos. La dolarización, vigente desde el año 2000, ha permitido mantener una inflación baja y estable, lo que ha contribuido significativamente a la estabilidad macroeconómica y a generar confianza en el sistema financiero.

Sin embargo, al no contar con una moneda propia ni con autonomía para aplicar política monetaria, el país ha tenido que depender casi exclusivamente de la política fiscal para enfrentar crisis económicas y promover el crecimiento. En este sentido, en los últimos años se han implementado medidas fiscales importantes, especialmente en coordinación con el Fondo Monetario Internacional (FMI), como el aumento del IVA, la reducción gradual de subsidios a los combustibles, y la optimización del gasto público. Estas acciones han permitido reducir el déficit fiscal, aumentar las reservas internacionales y mejorar la gestión financiera del Estado.

A pesar de estos avances, el crecimiento económico ha sido limitado, inestable y muy dependiente de factores externos como los precios del petróleo, la situación política interna, la inseguridad y eventos naturales como la reciente crisis energética. Además, persisten desafíos estructurales como la falta de diversificación productiva, el desempleo y la desigualdad.

En conclusión, las políticas monetarias y fiscales han sido parcialmente efectivas: han logrado mantener la estabilidad económica y financiera, pero aún no consiguen consolidar un crecimiento sostenible y equitativo. Para alcanzar ese objetivo, el país necesita avanzar en reformas estructurales que fortalezcan su productividad, competitividad y desarrollo social.