Principios de Contabilidad Generalmente Aceptados (PCGA)

Principios de Contabilidad Generalmente Aceptados (PCGA)

de PEREZ PEREZ JOEL ALEJANDRO -
Número de respuestas: 0

Introducción

 El documento proporcionado sobre Los Principios de Contabilidad Generalmente Aceptados (PCGA) nos redacta sobre ciertos términos que de manera directa nos ayuda a conocer sobre conceptos esenciales que nos facilitan a comprender mejor para tomar decisiones de manera inteligente.
Este resumen tiene como objetivo dar a conocer sobre los principios generales de la contabilidad para así dar a cabo una información concreta , clara y sobre todo confiable para llegar a profundizar mas sobre el tema ya mencionado.
Desarrollo

Los Principios de Contabilidad Generalmente Aceptados (PCGA) se refieren a un conjunto de conceptos básicos y reglas presupuestas que establecen la validez técnica del proceso contable y la forma en que se expresan los estados financieros.
Los más destacados son:

  • Ente: Los estados financieros se refieren a una entidad económica distinta de su propietario
  • Bienes Económicos: La información contable se centra en bienes materiales e inmateriales que poseen valor económico y pueden ser valuados monetariamente.
  • Moneda de Cuenta: Se utiliza una moneda común (generalmente la de curso legal en el país) para agrupar y comparar los elementos patrimoniales, permitiendo ajustes por fluctuaciones de valor
  • Empresa en Marcha: Se asume que la entidad económica tiene una existencia temporal continua y proyección futura.
  • Valuación al Costo: El costo de adquisición o producción es el criterio principal para evaluar los estados financieros, aunque se admiten otras reglas en circunstancias específicas.
  • Ejercicio: La medición de resultados se realiza periódicamente en ejercicios de igual duración para facilitar la comparación.
  • Devengado: Las variaciones patrimoniales se consideran para determinar el resultado económico en el ejercicio al que corresponden, independientemente de si se han cobrado o pagado.
  • Objetividad: Los cambios en activos, pasivos y patrimonio neto deben registrarse formalmente tan pronto como puedan medirse objetivamente en moneda de cuenta.
  • Realización: Los resultados económicos se computan solo cuando la operación que los origina está perfeccionada y se han evaluado los riesgos inherentes; este concepto participa del devengado.
  • Prudencia: Al elegir entre dos valores para un activo, se opta por el más bajo. Implica contabilizar las pérdidas cuando se conocen y las ganancias solo cuando se han realizado, evitando la exageración que distorsione la presentación.
  • Uniformidad: Los principios y normas aplicados deben ser consistentes de un ejercicio a otro, y cualquier cambio significativo debe ser revelado.
  • Materialidad (Significación o Importancia Relativa): Se debe actuar con sentido práctico al aplicar los principios, evaluando el efecto que producen las situaciones en el cuadro general y el impacto relativo en los activos, pasivos, patrimonio o resultados.
  • Exposición: Los estados financieros deben contener toda la información básica y adicional necesaria para una adecuada interpretación de la situación financiera y los resultados económicos.

Conclusión.

Para concluir con este trabajo , podemos decir que los PCGA ,son la base para una información financiera confiable, estos nos aseguran que los estados financieros desde la equidad hasta las normas específicas, reflejen la realidad económica de manera justa y objetiva. Su importancia esta en estandarizar la información, facilitando el análisis y la toma de decisiones. En resumen , la importancia de los PCGA son cruciales para una contabilidad responsable , inteligente y es una parte fundamental para el análisis económico financiero.