Universidad Nacional de Chimborazo
Principios de Contabilidad Generalmente Aceptados
Coordinación de Admisión y Nivelación
Fundamentos Administrativos
Lic. Mariela Ramos
Jhoselyn Luisa
4 de julio del 2025
Principios de Contabilidad Generalmente Aceptados
Introducción
Los Principios de Contabilidad Generalmente Aceptados (PCGA) son un conjunto de reglas y normas que guían la preparación y presentación de la información financiera. Estos principios buscan uniformizar la práctica contable, facilitando la comparación y análisis de los estados financieros entre diferentes empresas y periodos.
Son fundamentales para la toma de decisiones tanto internas como externas, ya que permiten a los usuarios de la información financiera (inversores, acreedores, etc.) evaluar la situación económica de una empresa de manera consistente y comparable.
Desarrollo
Se detallan a continuación aquellos principios generales propuestos que hacen a la estructura general de los estados financieros- Ente. Separa las actividades empresariales de las personales, considerando a la empresa como una entidad distinta.
- Bienes Económicos. Reconoce que la información contable debe referirse a bienes y derechos con valor económico.
- Moneda de Cuenta. Este recurso consiste en elegir una moneda de cuenta y valorizar los elementos patrimoniales aplicando un "precio" a cada unidad.
- Empresa en Marcha. Asume que la empresa seguirá operando en el futuro previsible, lo que influye en la valoración de activos y pasivos.
- Valuación al Costo. Constituye el criterio principal y básico de valuación que condiciona a la formulación de los estados financieros llamados "de situación" en correspondencia también con el concepto de "empresa en marcha", razón por la cual esta norma adquiere el carácter de principio.
- Ejercicio. En las empresas en marcha es necesario medir los resultados de la gestión de tiempo en tiempo.
- Devengado. Reconoce los ingresos y gastos cuando se han ganado o incurrido, independientemente del momento del pago o cobro.
- Objetividad. La información contable debe basarse en evidencia objetiva y verificable.
- Realización. Los resultados económicos sólo deben computarse cuando sean realizados, o sea cuando la operación que los origina queda perfeccionada desde el punto de vista de la legislación o prácticas comerciales aplicables y se hayan ponderado fundamentalmente todos los riesgos inherentes a tal operación.
- Prudencia. Se deben registrar las pérdidas esperadas, pero no los beneficios esperados.
- Uniformidad. Se deben aplicar los mismos criterios contables de un periodo a otro, a menos que haya una justificación clara para cambiar.
- Materialidad. Solo se deben revelar aquellas informaciones que son relevantes para la toma de decisiones de los usuarios de la información.
- Exposición. Los estados financieros deben contener toda la información y discriminación básica y adiciona que sea necesaria para una adecuada interpretación de la situación financiera.
Conclusión
En conclusión, podemos decir que los Principios Contables Generalmente Aceptados (PCGA) constituyen el marco normativo fundamental que garantiza la coherencia, comparabilidad, transparencia y fidelidad de la información financiera. Estos principios proporcionan una base común que permite a las organizaciones registrar, clasificar y presentar sus operaciones económicas de manera uniforme y comprensible.