Laplace en desihidratación de granos

Laplace en desihidratación de granos

de BERMEO ORTEGA INES ADRIANA -
Número de respuestas: 0

Nos ayuda a: 

  • Analizar y diseñar sistemas de control (temperatura, humedad, presión).

  • Modelar procesos como la fermentación, la deshidratación, el secado o la pasteurización.

  • Optimizar procesos para mejorar la eficiencia y reducir costos.

Ejemplo Aplicado:

Controlar la temperatura en un secador industrial para deshidratar granos.

Modelo matemático:
El sistema térmico puede representarse mediante una ecuación diferencial como:

τdT(t)dt+T(t)=K⋅u(t)

Donde:

  • T(t)T(t)T(t): temperatura del sistema (°C).

  • u(t)u(t)u(t): temperatura del aire caliente (entrada).

  • τ\tauτ: constante de tiempo del sistema.

  • KKK: ganancia térmica.

Solución con Laplace:

  1. Aplicas la transformada de Laplace:

τ[sT(s)−T(0)]+T(s)=K⋅U(s)\tau [s T(s) - T(0)] + T(s) = K \cdot U(s)
  1. Resuelves para T(s)T(s)T(s):

T(s)=KU(s)+τT(0)τs+1




  • Puedes predecir la temperatura del secador en función de la entrada de aire caliente.

  • Controlas mejor el secado, evitando sobrecalentamientos que afecten la calidad del grano.

  • Reduces consumo energético y mejoras la eficiencia del proceso.