En la agroindustria, su aplicación permite analizar, controlar y optimizar procesos industriales que involucran cambios en el tiempo, como en el procesamiento de alimentos, el control de temperatura, humedad, fermentación o almacenamiento.
Permite modelar procesos dinámicos (temperatura, presión, humedad).
Facilita el diseño de controles automáticos para mantener condiciones óptimas en la producción.
Ayuda a predecir el comportamiento de sistemas en respuesta a cambios o perturbaciones.
Ejemplo:
En un secador de granos, la temperatura debe mantenerse estable para no dañar el producto.
La Transformada de Laplace permite modelar matemáticamente cómo responde la temperatura a los cambios en la cantidad de calor aplicado y diseñar un control automático que ajuste la calefacción en tiempo real.
✅ Así se evita el sobrecalentamiento y se mejora la eficiencia del proceso.