Efectividad de las políticas monetarias y fiscales en el Ecuador

Efectividad de las políticas monetarias y fiscales en el Ecuador

de SALAZAR BASANTES GEORGE SEBASTIAN -
Número de respuestas: 0

Introducción

Desde 1997 el objeto de la política fiscal en el Ecuador ha sido bajar la inflación tras el riesgo de reaceleración de los precios per sé desde los 2000's se decidió adoptar el dólar estadounidense como moneda oficial de circulación por ende el Banco Central perdió la capacidad de emitir dinero y controlar las tasa de interés.

En ese contexto, la política fiscal en el Ecuador y la gestión de liquidez se han convertido en las principales herramientas para el manejo de la política económica en el Ecuador (Banco Central del Ecuador, 

Análisis de la política monetaria en el Ecuador

La política monetaria en el Ecuador es de caracter no convencional por la razones que ya se argumentaron en la introducción correspondiendo únicamente al manejo de liquidez y a la baja influencia que tiene el Banco Central en la toma de decisiones frente a el control de tasa de interés puesto que dicha entidad solo puede emitir recomendaciones al gobierno central en el control de tasas.
Algunas de las medidas que ha tomado para el control de la política monetaria son:

Programas de inyección de liquidez post-pandemia (2020-2022)

  • Reducción del encaje bancario temporalmente.

  • Uso de instrumentos como operaciones de reporto (repo) y facilidades de liquidez del BCE.

  • Impulso a la desintermediación financiera para promover crédito directo (especialmente desde la CFN y BanEcuador).

Estabilidad del sistema financiero

  • La banca privada mantuvo solvencia y liquidez por encima de los requisitos regulatorios.

  • El BCE implementó mayores controles sobre salida de capitales y cuentas externas.

También se han tomado medidas para el manejo de reservas internacionales aumentando desde 2021, pasando de $5.4 mil millones en 2020 a más de $8 mil millones en 2024, lo que mejora la confianza en el sistema de pagos dolarizado.

Análisis de la política fiscal en el Ecuador

Acuerdos con el FMI

Se han suscrito 22 acuerdos con el FMI de los cuales algunos no se han completado con eficacia, el último fue en 2024 y se dió bajo la modalidad de servicio ampliado de fondo por un total de 4 mil millones de dólares por 48 meses (El comercio editorial, 2025). 
El acuerdo tenía como clausulas la implementación de reformas tributarias.

Restructuración de la deuda externa

  • Se logró reducir el servicio de deuda a corto plazo y alargar vencimientos.

  • Esto permitió un respiro en las cuentas fiscales.

Reducción del déficit fiscal

  • Mejora de la calificación de riesgo país (aunque sigue siendo alto, ha mejorado desde niveles críticos).

  • Recuperación de la confianza de los organismos multilaterales.

  • Mayor disciplina fiscal ha permitido contener la inflación y mantener la dolarización estable.

Referencias bibiliográficas

Banco Central del Ecuador (s/f). Política Monetaria y Financiera y Tasas de interés. Capítulo 4. https://contenido.bce.fin.ec/

Editorial El Comercio (2025). Ecuador logra acuerdo con el FMI y accederá a 1 000 millones de dólares adicionales.

https://www.elcomercio.com/actualidad/negocios/ecuador-logra-acuerdo-fmi-accedera-millones-dolares-adicionales/