Principios de Contabilidad Generalmente Aceptados

Principios de Contabilidad Generalmente Aceptados

de MORALES CHULCO LESLEI MICHELLE -
Número de respuestas: 0

Introducción

Los principios de contabilidad generalmente aceptados son un conjunto de normas y lineamientos que guían para realizar las prácticas contables, estos principios permiten que la información financiera sea clara, confiable, comparable y útil para la toma de decisiones económicas, tanto en entidades públicas como privadas.

El objetivo principal que tiene este documento es presentar y justificar los conceptos, reglas y normas que deben orientar a la elaboración, análisis del estado financiero, para así poder asegurar de esa manera la equidad y la transparencia de una información confiable, estos son esenciales parque distintos usuarios como: dueños, empleados inversionistas, o entidades públicas puedan entender la realidad económica de la empresa.

Desarrollo

Los PCGA son un conjunto de normas y criterios que guían la preparación y presentación de los estados financieros. Su objetivo principal es garantizar que la información contable sea coherente, transparente y uniforme.

Entre los principios más destacados se encuentran:

Ente contable: La empresa es independiente de sus propietarios u otras entidades, es decir que separa la contabilidad de la empresa de la de sus propietarios.

Bienes económicos: Limita los registros a aquellos bienes con valor monetario

Moneda de cuenta: Todos los elementos patrimoniales se expresan en una moneda común.

Empresa en marcha: Se asume que la empresa continuará operando en el futuro previsible.

Valuación al costo: Se registra los bienes en su precio original.

Devengado: Los ingresos y gastos se reconocen cuando ocurren, no cuando se recibe o paga dinero.

Objetividad: Los cambios en el patrimonio deben registrarse tan pronto pueden ser medidos objetivamente.

Prudencia: Se debe optar por la alternativa menos favorable para el patrimonio.

Uniformidad: Los criterios contables deben aplicarse de manera consiente ene le tiempo.

Materialidad: Solo se considera relevantes aquellos hechos que pueden influir en la toma de decisiones.

Estos principios son fundamentales para mantener la integridad de la información contable y evitar errores o manipulaciones. También facilitan la comparación entre empresas y periodos contables.

Conclusión:

En conclusión, estos principios no solo ayudan a organizar y registrar correctamente las operaciones financieras, sino que también respaldan la toma de decisiones informadas y responsables, y su aplicación correcta garantiza la transparencia, uniformidad y utilidad de la información contable en cualquier tipo de organización.