Introducción
Los principios de contabilidad generalmente aceptados se establecen como conceptos y reglas que regulan el comportamiento del proceso contable de una empresa, para que así los estados financieros reflejen contundentemente la situación económica de la entidad. Los PCGA tienen como objetivo presentar la situación economía de entidades mediante la uniformidad, equidad y objetividad. También ayudan a la toma de decisiones para que así puedan elegir la mejor opción.
Desarrollo
Estos principios están divididos en tres partes, los cuales son:
· Principio fundamental
· Principios generales
· Principios y normas
El principio fundamental o postulado básico se basa en la equidad y se centra en garantizar que la contabilidad de la empresa sea de manera justa y compacta. Esto nos quiere decir que todas las personas que trabajen dentro de la empresa deben de recibir toda la información de una manera equilibrada sin perjudicar a ninguna persona de la entidad.
Por otro lado, el principio general establece aquellos conceptos generales que componen la estructura de los estados financieros. A continuación, se presentan los siguiente:
1. Ente: Cuando la entidad se considera independiente diciendo que no dependen de sus dueños.
2. Bienes económicos: Contabiliza a bienes materiales que tienen un valor económico.
3. Moneda de cuenta: Se utilizan la moneda nacional del país para evaluar el bien.
4. Empresa en marcha: Se refiere a que la empresa seguirá operando con normalidad.
5. Valuación al costo: Se registran los activos por un costo de adquisición.
6. Ejercicio: Los resultados obtenidos se registran en periodos regulares y comparables.
7. Devengado: Se reconoce cuando ingresan los gastos y ingresos, no cuando se cobra o paga.
8. Objetividad: Todos los hechos contables se deben basarse en información verdadera.
9. Realización: Las ganancias de la empresa solo se registran cuando se concretan.
10. Prudencia: Al tener una duda del proyecto, se elige la alternativa mas baja.
11. Uniformidad: Deben tener todos los comentarios najo justificación.
12. Materialidad: Se plantea lo mejor de los estados financieros para una presentación.
13. Exposición: Los estados financieros deben de tener toda su información más importante para dar una interpretación.
Los principios y normas, son reglas que ayudan a distintos rubros de los estados financieros, como activos, pasivos, capital, etc. Estas normas nos guían hacia la validación y exposición de los elementos patrimoniales, adaptándose a las normas de cada empresa y ayudando a que se integren nuevas prácticas.
Conclusión
Los PCGA es un pilar fundamental para la elaboración de estados financieros útiles para la toma de decisiones. Su principal tema que se centra en la equidad, nos muestra que toda la información que recoja de la empresa va ser confiable, parcial y transparente, protegiendo todos los intereses de las personas. Su correcta aplicación ayuda a tener un buen funcionamiento en todos los aspectos de la empresa.