Título: Bloque de Seguridad encuentra maquinaria relacionada con minería ilegal en El Oro
Fuentes:
Publicado por EL COMERCIO
Publicado por enfoquec
Fecha de la noticia: miércoles, o3 de junio de 2025
REFLEXIÓN – NOTICIA
La reciente operación de vigilancia y control en la que se encontró maquinaria relacionada con actividades de minería ilegal refleja un problema ambiental y social que afecta profundamente no solo a Ecuador, sino a muchos países con riqueza natural vulnerable. La minería ilegal, como práctica no regulada, ni fiscalizada, representa una amenaza directa a los ecosistemas, la biodiversidad y la salud pública, además de generar impactos económicos y sociales adversos.
El hallazgo de maquinaria utilizada para minería ilegal evidencia la persistencia de estas prácticas, a pesar de las regulaciones existentes. Esto revela deficiencias en los mecanismos de control y vigilancia, así como la necesidad de fortalecer las políticas públicas que prevengan y sancionen este tipo de actividades ilícitas. La minería ilegal no solo implica la extracción sin autorización, sino que generalmente utiliza métodos destructivos, como la deforestación, contaminación de fuentes hídricas con mercurio y cianuro, y alteración del suelo, que deterioran irreversiblemente los ecosistemas.
El Derecho Ambiental enfatiza la importancia del principio precautorio, que obliga a actuar con anticipación para evitar daños ambientales graves o irreversibles. Así mismo, el principio de participación ciudadana en la gestión ambiental cobra especial relevancia, pues las comunidades locales, especialmente indígenas y campesinas, son las principales afectadas por la minería ilegal. Su derecho a ser consultadas y a defender su territorio debe ser garantizado, en concordancia con convenios internacionales como el Convenio 169 de la OIT. La participación activa contribuye a la construcción de soluciones más justas y efectivas, y fortalece la vigilancia social sobre las actividades extractivas.
En conclusión, el operativo que permitió encontrar maquinaria relacionada con la minería ilegal es un paso necesario, pero insuficiente si no se acompaña de una estrategia integral y sostenible en materia ambiental. El Derecho Ambiental exige un compromiso firme para erradicar prácticas que atentan contra el patrimonio natural y la calidad de vida de las generaciones presentes y futuras. Solo a través de la aplicación efectiva de los principios y normas ambientales, el fortalecimiento institucional, la participación ciudadana y la responsabilidad social, Ecuador podrá enfrentar con éxito la minería ilegal y avanzar hacia un desarrollo ambientalmente justo y sostenible.