¿Cómo influye la integración del Sistema Financiero Nacional en la planificación, ejecución y control de las finanzas públicas en Ecuador?

¿Cómo influye la integración del Sistema Financiero Nacional en la planificación, ejecución y control de las finanzas públicas en Ecuador?

de CASTILLO RUIZ JENYFER MACARENA -
Número de respuestas: 1

1.  ¿Qué instituciones conforman el Sistema Financiero Nacional según el Código Orgánico Monetario y Financiero?

El Sistema Financiero Nacional (SFN) en Ecuador, está conformado por diversas instituciones que integran el sector público, privado y de economía popular y solidaria. Entre las principales entidades destacan la Junta de Política y Regulación Monetaria y Financiera, que formula las políticas monetaria, crediticia y financiera; el Banco Central del Ecuador (BCE), encargado de ejecutar la política monetaria y administrar las reservas internacionales, la Superintendencia de Bancos que supervisa a las entidades financieras privadas y la Superintendencia de Economía Popular y Solidaria. (¿Qué es y cómo funciona el sistema financiero ecuatoriano?, 2021)

2.  ¿Qué desafíos enfrenta el Ecuador en cuanto a la inclusión financiera y la bancarización desde el sistema financiero integrado?

En cuanto a la inclusión financiera y bancarización, Ecuador enfrenta retos importantes dentro del sistema financiero integrado, a pesar de los avances normativos y programas para ampliar el acceso a servicios financieros, persisten brechas significativas, especialmente en zonas rurales y sectores vulnerables. Factores como la falta de educación financiera, la desconfianza en las instituciones y las limitaciones tecnológicas dificultan la bancarización. Además, la concentración del crédito en grandes empresas limita el financiamiento para microempresas y pequeños productores. Para superar estos desafíos, se han implementado iniciativas como la digitalización de servicios, programas de microcrédito y regulaciones que protegen a los usuarios, sin embargo, es fundamental fortalecer la coordinación entre entidades públicas y privadas y continuar adaptando el marco regulatorio para lograr un sistema financiero más inclusivo y eficiente. (Vásquez & Guerra, 2019)

Un ejemplo reciente que ilustra la importancia de la integración del Sistema Financiero Nacional en Ecuador es la gestión durante la crisis económica que enfrentó el país, la dolarización, implementada en el año 2000, consistió en la adopción del dólar estadounidense como moneda oficial, sustituyendo al sucre. Este proceso buscó estabilizar la economía tras una profunda crisis financiera y económica, eliminando la volatilidad cambiaria, ha contribuido a reducir la inflación, aumentar la confianza de inversionistas y estabilizar las expectativas económicas, factores que han favorecido un crecimiento más sostenido en comparación con la década anterior.

Referencia Bibliográfica

¿Qué es y cómo funciona el sistema financiero ecuatoriano? (05 de febrero de 2021). Obtenido de https://www.bancointernacional.com.ec/educacion-financiera/que-es-y-como-funciona-el-sistema-financiero-ecuatoriano/

Vásquez, J. R., & Guerra, P. (2019). Obtenido de ¿Qué es la inclusión financiera?: https://rfd.org.ec/biblioteca/pdfs/LG-170.pdf