La integración del Sistema Financiero Nacional (SFN) es un pilar fundamental en la planificación, ejecución y control de las finanzas públicas en Ecuador. Según el Código Orgánico Monetario y Financiero (COMF), el SFN está compuesto por las siguientes instituciones: el Banco Central del Ecuador (BCE), las entidades del sistema financiero público (como BanEcuador, CFN, Corporación Financiera Nacional), las entidades del sistema financiero privado (bancos, cooperativas de ahorro y crédito), y las entidades del sistema de economía popular y solidaria, además de los organismos de control como la Superintendencia de Bancos y la Superintendencia de Economía Popular y Solidaria.
Dentro de esta estructura, el Banco Central del Ecuador cumple un rol integrador clave. Su responsabilidad no se limita al control monetario, sino que también actúa como ente rector del sistema de pagos, custodio de las reservas internacionales, regulador de la liquidez del sistema y proveedor de servicios financieros al Estado. Es el BCE quien centraliza la información financiera, coordina los flujos entre cuentas fiscales y supervisa que las instituciones públicas se alineen con los lineamientos del Presupuesto General del Estado (PGE).
Gracias a esta articulación institucional, el Estado puede ejecutar eficientemente políticas públicas, como el pago de bonos sociales o la inversión en obra pública. Un ejemplo reciente es la digitalización de pagos a beneficiarios del bono de desarrollo humano a través de la banca privada y cooperativas, coordinado con el BCE para garantizar trazabilidad y transparencia. Sin embargo, esta integración también enfrenta desafíos, como la inclusión financiera en zonas rurales o el uso inadecuado de fondos en ciertas entidades.