La integración del Sistema Financiero Nacional (SFN) representa un componente clave para la adecuada gestión de las finanzas públicas en Ecuador, influyendo directamente en su planificación, ejecución y control. Conforme al Código Orgánico Monetario y Financiero (COMF), el SFN está compuesto por el sistema financiero público, privado, popular y solidario, junto con el Banco Central del Ecuador (BCE). Esta conformación permite al Estado contar con una red institucional capaz de coordinar políticas financieras, garantizar la estabilidad macroeconómica y optimizar el uso de los recursos públicos.
El BCE cumple un rol determinante al actuar como ente técnico que administra las reservas internacionales, ejecuta la política monetaria y financiera, gestiona las cuentas fiscales y facilita información económica clave. Su posición estratégica permite enlazar las acciones de las entidades financieras con los objetivos del Gobierno, especialmente en un contexto de dolarización que limita los mecanismos tradicionales de intervención económica.
Durante la crisis sanitaria de 2020, esta integración se reflejó en el programa “Reactívate Ecuador”, mediante el cual se canalizaron recursos hacia las micro, pequeñas y medianas empresas, gracias a la colaboración entre el BCE, la banca pública y privada, bajo la supervisión de la Superintendencia de Bancos.
Una articulación efectiva dentro del SFN fortalece la ejecución del Presupuesto General del Estado, permite una mejor focalización del gasto público y mejora los niveles de inclusión financiera. En contraste, la falta de coordinación interinstitucional puede debilitar la eficiencia del aparato estatal, comprometiendo la sostenibilidad fiscal y el desarrollo económico del país.