Artículo seleccionado: Campuzano‑Vásquez, J., Murillo‑Guevara, N. N. & Sarango‑Pintado, D. B. (2025). Uso de la inteligencia artificial en la educación superior: Estudio de caso Universidad Técnica de Machala. INNOVA Research Journal, 10(2), 24–45.

Artículo seleccionado: Campuzano‑Vásquez, J., Murillo‑Guevara, N. N. & Sarango‑Pintado, D. B. (2025). Uso de la inteligencia artificial en la educación superior: Estudio de caso Universidad Técnica de Machala. INNOVA Research Journal, 10(2), 24–45.

de SANCHEZ LOPEZ MARIA PAULA -
Número de respuestas: 1

Artículo seleccionado

Campuzano‑Vásquez, J., Murillo‑Guevara, N. N. & Sarango‑Pintado, D. B. (2025). Uso de la inteligencia artificial en la educación superior: Estudio de caso Universidad Técnica de Machala. INNOVA Research Journal, 10(2), 24–45.


Creo que este estudio es muy valioso porque aporta una visión realista del uso de la IA en un contexto universitario de nuestro país. Me llama la atención que el conocimiento se limite a ChatGPT, es decir, el artículo resalta que el uso está muy limitado en variedad y profundidad ya que la mayoría de docentes solo conoce o considera a esta IA popular y no al resto que existen incluso para detectar su uso, lo cual muestra urgencia en diversificar el uso de herramientas IA más específicas, como sistemas de tutoría inteligente.

También me preocupa que aún no existan lineamientos éticos claros. Esto puede traer consecuencias si se usa IA para realizar tareas por los estudiantes o manipular datos sin supervisión.

En mi opinión, este artículo es una llamada de atención: la implementación de IA no debería depender solo de la tecnología, sino también de formación continua para el profesorado y un marco normativo que proteja la integridad académica.