La inteligencia artificial está revolucionando la educación superior en Latinoamérica al ofrecer herramientas que permiten adaptar el aprendizaje a las necesidades individuales y facilitar el acceso. No obstante, su implementación presenta retos éticos que hacen necesaria la creación de normativas claras en las universidades. Estas directrices buscan asegurar que la IA apoye la labor de los docentes sin sustituirlos, fomentando un uso responsable y centrado en el factor humano. Además, es fundamental que tanto estudiantes como profesores reciban formación en competencias digitales y ética para aprovechar la IA sin poner en riesgo la honestidad académica. Innovaciones como las aulas inteligentes y los asistentes virtuales demuestran el gran potencial educativo de la IA, aunque también es importante considerar problemas como los sesgos en los algoritmos y la desigualdad en el acceso tecnológico.
IA
Se ha alcanzado la fecha límite para publicar en este foro, por lo que ya no puede publicar en él.