- Su uso en el ámbito educativo, los gráficos estadísticos son ampliamente utilizados en la enseñanza de la matemática y las ciencias para representar visualmente conjuntos de datos. Se emplean en actividades escolares como encuestas, conteos, análisis de fenómenos naturales o sociales, permitiendo al estudiante construir su propio conocimiento a partir de la observación e interpretación de datos.
- La importancia es que desarrollan habilidades de pensamiento lógico, análisis crítico y comprensión del entorno. Además, promueven la alfabetización estadística, considerada esencial para que los ciudadanos participen activamente en una sociedad basada en la información. La representación gráfica facilita la comprensión de conceptos abstractos, fomenta la curiosidad científica y contribuye a la resolución de problemas en contextos reales.
Salud Publica
- Su uso en salud pública, las gráficas estadísticas se utilizan para monitorear y representar la evolución de enfermedades, comparar datos entre regiones, analizar tendencias de vacunación, mortalidad, morbilidad, o acceso a servicios de salud. Se emplean en boletines epidemiológicos, campañas de prevención y evaluaciones de políticas sanitarias.
- La importancia es que son herramientas clave para una comunicación clara entre profesionales de salud, autoridades y población general. Ayudan a detectar brotes, tomar decisiones informadas y aplicar medidas de control oportunas. Además, permiten evaluar el impacto de intervenciones sanitarias, planificar recursos y promover la transparencia de la información durante crisis como epidemias o pandemias.
Economía
- Su uso en el campo económico, los gráficos permiten representar variables macroeconómicas y microeconómicas de forma clara y ordenada. Se utilizan para mostrar la evolución de indicadores como el producto interno bruto (PIB), inflación, tasa de interés, inversión extranjera, desempleo, entre otros. También se aplican en estudios de oferta y demanda, balanza comercial y proyecciones de crecimiento.
- La importancia es que facilitan el análisis y la toma de decisiones tanto para gobiernos como para empresas e inversionistas. Al representar gráficamente los datos económicos, se pueden identificar tendencias, prever escenarios futuros, evaluar políticas económicas y explicar fenómenos complejos de manera accesible. Además, son indispensables en la elaboración de informes técnicos, financieros y académicos.
Bibliografía
Campos, T. M., & da Silva, R. S. (2020). Análisis de actividades sobre gráficos estadísticos presentes en libros didácticos brasileños. Bolema: Boletín de Educación Matemática, 34(68), 207–232. https://doi.org/10.1590/1980-4415v34n68a10
Organización Panamericana de la Salud (OPS). (2020). Visualización de datos para la toma de decisiones en salud pública. https://www.paho.org/es/documentos/visualizacion-datos-para-toma-decisiones-salud-publica
González, G. (2020). Gráficas más utilizadas en la economía. Scribd. https://www.scribd.com/document/478471592/Graficas-mas-utilizadas-en-la-economia