Salud Pública:
En el campo de la salud pública, las gráficas estadísticas se utilizan para representar el número de casos de enfermedades, tasas de mortalidad, campañas de vacunación y evolución de epidemias. Su importancia radica en que permiten una rápida visualización de la situación sanitaria, facilitando la toma de decisiones para prevenir y controlar enfermedades.
Economía y Finanzas:
En el ámbito de la economía y las finanzas, las gráficas muestran indicadores como la inflación, el crecimiento del PIB, el desempleo y los ingresos o egresos gubernamentales. Estas representaciones son esenciales para analizar la situación económica, orientar políticas públicas y apoyar decisiones de inversión.
Educación:
En educación, las gráficas se emplean para analizar tasas de aprobación, abandono escolar y rendimiento académico por materias o instituciones. Son fundamentales para evaluar la calidad del sistema educativo y diseñar estrategias de mejora basadas en datos claros y comparables.
Bibliografía
De Redacción de la Universidad Internacional de la Rioja, E. (2025, 6 mayo). Gráficos Estadísticos: tipos e importancia en la comunicación de datos. Universidad Virtual. | UNIR Ecuador - Maestrías y Grados Virtuales. https://ecuador.unir.net/actualidad-unir/graficos-estadisticos/
JesusGarciaFernandez. (2003, 14 febrero). Gráficos de datos estadísticos en medicina. SEHLELHA. https://seh-lelha.org/graficos-datos-estadisticos-medicina/