1. Sociología
En este campo, los gráficos son cruciales para visualizar y analizar las interacciones humanas y los fenómenos sociales.
Los sociólogos utilizan gráficos de barras o de líneas para mostrar tendencias demográficas, como el crecimiento de la población por edad o género, la distribución de ingresos en una sociedad, o el porcentaje de personas con ciertos niveles educativos.
- Uso común e importante:
Gráficos de redes: Más allá de las encuestas tradicionales, los sociólogos utilizan gráficos de redes para visualizar las conexiones sociales. Por ejemplo, pueden crear un diagrama de red que muestre las relaciones de amistad en una escuela para identificar a los estudiantes que están aislados, lo que puede ayudar a desarrollar programas para prevenir el acoso escolar.
Gráficos de Sankey: Se utilizan para mostrar flujos complejos de personas, ideas o recursos. Un uso poco común e importante sería visualizar la migración de personas entre diferentes regiones, mostrando no solo la cantidad de personas que se mueven, sino también las rutas y destinos. Esto puede ayudar a entender patrones migratorios y a desarrollar políticas de integración o apoyo a los migrantes.
Mapas de calor de comportamiento: Se utilizan para analizar grandes conjuntos de datos de interacciones sociales, como las de las redes sociales. Un sociólogo podría crear un mapa de calor que muestre la actividad de los usuarios en diferentes horas del día en una plataforma, identificando patrones de comportamiento y comunicación en línea.
2. Medicina y Salud Pública
Los gráficos estadísticos son esenciales para la investigación médica, la epidemiología y la gestión de la salud.
Se usan gráficos de líneas para seguir el progreso de un paciente, gráficos de barras para comparar la efectividad de diferentes tratamientos y gráficos circulares para mostrar la distribución de enfermedades en una población.
- Uso común e importante:
Gráficos de supervivencia (Curvas de Kaplan-Meier): Aunque son comunes en la investigación clínica, su importancia poco común radica en su uso para visualizar la efectividad de un tratamiento a lo largo del tiempo. Permiten a los médicos ver la probabilidad de que un paciente sobreviva o permanezca libre de una enfermedad durante un período específico. Esto es vital para informar a los pacientes sobre el pronóstico y tomar decisiones informadas sobre el tratamiento.
Gráficos de control de calidad (Gráficos de Shewhart): Aunque se originaron en la industria, se utilizan cada vez más en la medicina para monitorear la calidad de los procedimientos médicos. Un hospital puede usar un gráfico de control para monitorear la tasa de infecciones postoperatorias, detectando desviaciones del promedio para identificar problemas y mejorar los protocolos de higiene.
Gráficos de mapas de distribución de enfermedades: Estos mapas, que utilizan colores y sombreados para representar la incidencia de una enfermedad en diferentes áreas geográficas, son cruciales en la epidemiología para identificar focos de infección y predecir la propagación de epidemias. Por ejemplo, un gráfico de este tipo podría mostrar la dispersión de una enfermedad transmitida por vectores, lo que permitiría a las autoridades de salud pública dirigir los esfuerzos de control y prevención a las áreas más afectadas.
3. Economía
Las gráficas son una herramienta fundamental para comprender y analizar los fenómenos económicos, desde el comportamiento de los mercados hasta las tendencias macroeconómicas.
Los gráficos de líneas se utilizan para mostrar la evolución del PIB, la inflación o las tasas de interés. Los gráficos de barras se usan para comparar el rendimiento de diferentes empresas o sectores.
- Uso común e importante:
Gráficos de velas japonesas: Estos gráficos, muy utilizados en el análisis técnico de los mercados financieros, muestran el precio de apertura, cierre, máximo y mínimo de un activo en un período de tiempo determinado. Su importancia radica en que permiten a los analistas identificar patrones de comportamiento del mercado y predecir movimientos de precios, lo que es crucial para la toma de decisiones de inversión.
Diagramas de dispersión con líneas de regresión: Si bien el diagrama de dispersión es común, el uso de la línea de regresión para visualizar la relación entre dos variables es vital. Por ejemplo, un economista puede usar un gráfico de dispersión para mostrar la relación entre la inversión en I+D y el crecimiento de las ventas de una empresa, utilizando la línea de regresión para estimar el impacto de la inversión en el crecimiento.
Gráficos de pirámide de población para análisis laboral: Aunque se usan principalmente en demografía, en economía son importantes para analizar el futuro del mercado laboral. Al visualizar la distribución de la población por edad y género, un economista puede predecir la escasez o el exceso de mano de obra en ciertos sectores, así como el impacto del envejecimiento de la población en los sistemas de pensiones y salud.
Bibliografías:
Wasserman, S., & Faust, K. (2009). Análisis de
redes sociales: Métodos y aplicaciones. Alianza Editorial.:
https://materias.df.uba.ar/scytda2020c1/files/.../Analisis_de_Redes_Sociales_1_v2.pdf
Kleinbaum, D. G., & Klein, M. (2021). Análisis
de supervivencia: texto autodidacta (2.ª ed.). Díaz de Santos.
https://www.academia.edu/.../Análisis_de_supervivencia
Hull, J. C. (2016). Opciones, futuros y otros derivados (9.ª ed.). Pearson Educación.