1. Salud y medicina
-
Uso: Las gráficas estadísticas (como histogramas, gráficos de barras y líneas) se utilizan para visualizar tasas de mortalidad, evolución de enfermedades, distribución de pacientes por edad, género o región, entre otros.
-
Importancia: Permiten identificar patrones, detectar brotes epidémicos, evaluar la efectividad de tratamientos y facilitar la toma de decisiones médicas y políticas de salud pública.
2. Economía y finanzas
-
Uso: Se emplean gráficas de líneas para mostrar el comportamiento del PIB, inflación, tasas de interés, bolsa de valores, y de barras o sectores para representar presupuestos o distribución de recursos.
-
Importancia: Ayudan a analizar tendencias económicas, prever crisis, evaluar el desempeño de un país o empresa, y comunicar información económica de forma clara a los tomadores de decisiones y al público.
3. Educación
-
Uso: Se utilizan gráficos para representar el rendimiento académico, tasas de deserción, comparación entre instituciones, o análisis de encuestas estudiantiles.
-
Importancia: Facilitan la evaluación de políticas educativas, mejoran la comprensión del progreso académico y permiten detectar áreas que necesitan intervención o mejora.
Bibliografia