Respondiendo a la pregunta plateada puedo mencionar que la edad materna es uno de los factores más determinantes en los tratamientos de fertilización asistida, principalmente por su efecto sobre la calidad y cantidad de los óvulos, a partir de los 35 años, y especialmente después de los 40, la reserva ovárica disminuye significativamente y aumenta la probabilidad de que los óvulos presenten alteraciones cromosómicas.
Estas alteraciones genéticas pueden causar que los embriones formados no sean viables o no logren implantarse adecuadamente en el endometrio, lo que se traduce en un mayor riesgo de fallo de implantación, además, con la edad, también puede disminuir la receptividad del endometrio, lo que reduce aún más las probabilidades de éxito.
Estas alteraciones genéticas pueden causar que los embriones formados no sean viables o no logren implantarse adecuadamente en el endometrio, lo que se traduce en un mayor riesgo de fallo de implantación, además, con la edad, también puede disminuir la receptividad del endometrio, lo que reduce aún más las probabilidades de éxito.
Estudios clínicos indican que la tasa de éxito de la fecundación in vitro (FIV) con óvulos propios disminuye drásticamente con la edad, pasando de un 40-50% en mujeres menores de 35 años a menos del 10% después de los 42 años (Vitagliano, 2023).Por esta razón, en mujeres mayores de 40 años, los especialistas a menudo sugieren el uso de óvulos donados, que provienen de mujeres jóvenes y aumentan las tasas de implantación y embarazo exitoso.
Bibliografía
Vitagliano, A. (5 de Marzo de 2023). Obtenido de ¿Influye la edad materna en las tasas de éxito de las técnicas de reproducción asistida tras la transferencia de embriones euploides?: https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/36878347/