Variables de la organización empresarial

Variables de la organización empresarial

de VILLAGOMEZ AVENDAÑO BRISLEY DAYANA -
Número de respuestas: 0

1. Explique la relación entre la teoría de contingencia y el diseño de la estructura organizacional:

La teoría de contingencia dice que no existe una única forma correcta de organizar una empresa, porque cada organización debe estructurarse según su contexto y condiciones específicas. Esto incluye factores como el entorno, la tecnología, la estrategia y hasta el tamaño. Según el texto, el diseño de la estructura organizacional debe responder a estos factores para lograr un “fit” o ajuste adecuado. La estructura, entonces, es como una respuesta racional y planeada que busca coordinar bien el trabajo y adaptarse a las circunstancias de cada organización.

2. Analice la relación entre la estructura organizacional y la estrategia:

Aunque teóricamente se dice que la estructura debe seguir a la estrategia (como lo planteó Chandler), el estudio mostró que, en la práctica, en muchas pymes esto no ocurre así. A pesar de que muchas empresas sí cambian su estrategia, eso no significa que rediseñen su estructura. De hecho, muchas veces los cambios estructurales se dan solo por la necesidad de reducir cargos o reorganizar el organigrama, y no como resultado de una decisión estratégica. En resumen, la estrategia y la estructura deberían estar alineadas, pero en la realidad de estas empresas, esa relación es débil o parcial.

3. ¿Qué métodos se utilizan en el estudio para medir la estructura organizacional y cuáles son sus diferencias?:

Se utilizan dos métodos principales: el método institucional y el método de cuestionario. El método institucional se enfoca en medir la estructura “formal”, es decir, lo que está documentado en la empresa, como organigramas, manuales y procesos escritos. En cambio, el método de cuestionario mide la estructura “vivida” o experimentada por los trabajadores, o sea, cómo funciona realmente la organización en el día a día. La diferencia está en que el primero analiza lo diseñado oficialmente, y el segundo se basa en la experiencia práctica de quienes forman parte de la empresa.



321 palabras