Realizado por: Andrés Machado
A diferencia de los carbohidratos y los lípidos, el cuerpo humano no posee un sistema específico para almacenar proteínas. Los carbohidratos se almacenan como glucógeno en el hígado y en los músculos, mientras que los lípidos se acumulan en los adipocitos como triglicéridos, ambos como reservas energéticas. En cambio, las proteínas forman parte estructural y funcional de los tejidos, como enzimas, hormonas, receptores, transportadores y componentes del sistema inmunológico (Harper, 2019).
La razón principal por la que no existe un depósito específico de proteínas es porque están diseñadas para cumplir funciones vitales, no de reserva. Su almacenamiento implicaría mantener tejido proteico inactivo, lo cual sería metabólicamente ineficiente y costoso (Voet & Voet, 2016). Por lo tanto, cuando el cuerpo necesita energía o precursores metabólicos y no dispone de glucógeno o lípidos suficientes, recurre a la degradación de proteínas de tejidos, principalmente del músculo esquelético.
Esto tiene importantes implicaciones clínicas. En situaciones de ayuno prolongado, desnutrición, caquexia o cáncer, el organismo incrementa la proteólisis para obtener aminoácidos que sirvan como fuente de energía mediante la gluconeogénesis o la producción de cuerpos cetónicos (Berg et al., 2015). Este proceso genera pérdida de masa muscular, debilidad, compromiso del sistema inmune y deterioro funcional. En enfermedades como el cáncer, la caquexia es un síndrome devastador caracterizado por inflamación crónica y balance negativo de proteínas, que impacta directamente en la calidad de vida y la respuesta al tratamiento (Argilés et al., 2014).
Por ello, entender que las proteínas no son un almacén energético, sino estructuras funcionales esenciales, permite comprender la gravedad de los estados catabólicos y la importancia de intervenir nutricionalmente en estos escenarios clínicos.
Bibliografía:
- Harper, D. A. (2019). Bioquímica ilustrada de Harper (31.ª ed.). McGraw-Hill Education.
- Voet, D., & Voet, J. G. (2016). Bioquímica (4.ª ed.). Editorial Médica Panamericana.
- Berg, J. M., Tymoczko, J. L., & Gatto, G. J. (2015). Bioquímica (7.ª ed.). Reverté.
- Argilés, J. M., Busquets, S., Stemmler, B., & López-Soriano, F. J. (2014). Cachexia and sarcopenia: mechanisms and potential targets for intervention. Current Opinion in Pharmacology, 22, 100–106. https://doi.org/10.1016/j.coph.2015.04.003