Las anomalías anatómicas del útero, como los pólipos, miomas, septos y adherencias intrauterinas, representan desafíos significativos para la implantación embrionaria. Estas alteraciones pueden impedir físicamente la adhesión del embrión, alterar la receptividad del endometrio o comprometer el suministro de sangre necesario. Para diagnosticarlas, se emplean diversas técnicas que van desde la ecografía transvaginal y la histerosonografía para una primera evaluación, hasta la histeroscopia y la resonancia magnética (RM), que ofrecen una visualización directa y detallada, siendo clave para un tratamiento eficaz y para mejorar las probabilidades de un embarazo exitoso(Hernandez, Valerio, Valdez, & Luna, 2017).

Bibliografía
Hernandez, M., Valerio, E., Valdez, C., & Luna, R. (2017). Scielo. Obtenido de Miomatosis uterina: implicaciones en salud reproductiva: https://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0300-90412017000900611

Bibliografía
Hernandez, M., Valerio, E., Valdez, C., & Luna, R. (2017). Scielo. Obtenido de Miomatosis uterina: implicaciones en salud reproductiva: https://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0300-90412017000900611