TALLER FORO: “Fallo de implantación embrionaria: causas, síntomas y soluciones”

Re: TALLER FORO: “Fallo de implantación embrionaria: causas, síntomas y soluciones”

de SAGÑAY SAGÑAY WILLIAM GEOVANNY -
Número de respuestas: 1
Según el artículo de Brasch y su equipo (2021), existen varias anomalías uterinas que pueden interferir con la implantación embrionaria. Los pólipos endometriales, por ejemplo, son crecimientos anormales que alteran la receptividad del endometrio y suelen diagnosticarse mediante ecografía transvaginal o histeroscopia.

En cuanto a los miomas, los de tipo submucoso (que protruyen en la cavidad uterina) y los intramurales grandes (>4 cm) son problemáticos porque distorsionan la anatomía y reducen el flujo sanguíneo. Su detección requiere ecografía pélvica o resonancia magnética.

Los tabiques uterinos también son relevantes: son bandas de tejido fibroso que crean un ambiente hostil para la implantación al limitar la vascularización. Estas malformaciones se identifican mejor con histerosalpingografía o histeroscopia.

Finalmente, las adherencias intrauterinas (asociadas al síndrome de Asherman) actúan como barreras físicas. El diagnóstico definitivo requiere histeroscopia, aunque la ecografía 3D puede dar indicios iniciales.

Lo positivo es que la mayoría de estas condiciones tienen soluciones quirúrgicas mínimamente invasivas, como la resección histeroscópica, que según el artículo mejora significativamente las tasas de embarazo posterior.

Bibliografia: Brasch et al. (2021). Fallo de implantación embrionaria: causas, síntomas y soluciones. BabyGest.