TALLER FORO: “Fallo de implantación embrionaria: causas, síntomas y soluciones”

Re: TALLER FORO: “Fallo de implantación embrionaria: causas, síntomas y soluciones”

de LIMA NEIRA DANIELA ESTEFANIA -
Número de respuestas: 1

Respondiendo a su pregunta compañera

Las anomalías anatómicas uterinas pueden interferir con la implantación embrionaria al alterar la forma o funcionalidad de la cavidad endometrial. Estas alteraciones pueden impedir el contacto adecuado entre el embrión y el endometrio, afectar la irrigación sanguínea o generar un ambiente inflamatorio. 

  • Pólipos endometriales
  • Miomas submucosos
  • Septos uterinos
  • Sinequias intrauterinas
Las anomalías anatómicas uterinas que pueden comprometer la implantación embrionaria incluyen pólipos endometriales, miomas submucosos, septos uterinos y sinequias (adherencias intrauterinas). Según Mancero (2025), los pólipos son crecimientos benignos que pueden causar inflamación local y alterar la receptividad endometrial; los miomas submucosos, al protruir hacia la cavidad uterina, distorsionan su forma, afectan la vascularización y dificultan la implantación; el septo uterino, una malformación congénita, ofrece un endometrio pobremente vascularizado y menos receptivo, lo que incrementa el riesgo de aborto temprano; y las sinequias, producto de cirugías o infecciones previas, pueden reducir o cerrar la cavidad uterina, impidiendo la implantación efectiva. Estas anomalías se diagnostican principalmente mediante ecografía transvaginal o 3D, sonohisterografía, resonancia magnética, histerosalpingografía y, sobre todo, histeroscopía, que permite visualizar directamente la cavidad y tratar muchas de estas condiciones en el mismo procedimiento.

Consideraciones clínicas

  • Estas anomalías deben evaluarse especialmente en mujeres con infertilidad inexplicada, fallo de implantación recurrente o abortos de repetición.

  • La histeroscopía diagnóstica es el método más completo para identificar y tratar muchas de estas alteraciones en un solo procedimiento.

  • Corregir estas anomalías mejora significativamente las tasas de implantación y embarazo en ciclos naturales o asistidos.

Malformaciones uterinas en la mujer: ¿pueden provocar infertilidad?

Anomalía Impacto en implantación Diagnóstico principal Tratamiento recomendado
Pólipos Inflamación, interferencia mecánica Histeroscopía, sonohisterografía Polipectomía histeroscópica
Miomas submucosos Distorsión cavidad, mala vascularización Ecografía 3D, histeroscopía Miomectomía histeroscópica
Septo uterino Mala vascularización, baja receptividad Ecografía 3D, RMN, histeroscopía Resección septo por histeroscopía
Sinequias Cavidad reducida, endometrio no funcional Histeroscopía, sonohisterografía Adhesiolisis + terapia hormonal
Bibliografía 

Mancero, L. (1 de Abril de 2025). Fertilidad . Obtenido de https://centrofertilidad.com/blog/fallo-de-implantacion/