¿Qué tipo de anomalías anatómicas uterinas (pólipos, miomas, septos, adherencias) pueden comprometer la implantación, y cómo se diagnostican?
Las anomalías anatómicas uterinas que pueden comprometer la implantación embrionaria incluyen principalmente los pólipos endometriales, los miomas submucosos, los septo uterinos y las adherencias intrauterinas (sinequias). Estas alteraciones pueden modificar la cavidad endometrial, dificultando la correcta interacción entre el embrión y el endometrio durante la ventana de implantación.Los pólipos y miomas submucosos generan una obstrucción mecánica e inflamación local que impiden la fijación del embrión. Por su parte, los septo uterinos, que son malformaciones congénitas, reducen la vascularización adecuada del endometrio en la zona del tabique, lo que afecta la implantación. Finalmente, las adherencias uterinas, muchas veces producto de procedimientos quirúrgicos previos o infecciones, alteran la arquitectura del endometrio y su funcionalidad (Gómez & Martínez, 2023).
Para diagnosticar estas anomalías, se utilizan técnicas de imagen como la ecografía transvaginal en 3D, la sonohisterografía, y especialmente la histeroscopia, que permite una visualización directa del interior del útero y, en muchos casos, también su corrección en el mismo procedimiento. Detectarlas y tratarlas oportunamente mejora significativamente las tasas de implantación en reproducción asistida.
Bibliografía:
Gómez, R., & Martínez, J. L. (2023). El papel de la histeroscopia en pacientes con fallo de implantación recurrente antes de FIV: Revisión sistemática y metaanálisis. Reproductive Medicine, 10(3), 123–136. https://doi.org/10.36205/trocar3.2023002
Gómez, R., & Martínez, J. L. (2023). El papel de la histeroscopia en pacientes con fallo de implantación recurrente antes de FIV: Revisión sistemática y metaanálisis. Reproductive Medicine, 10(3), 123–136. https://doi.org/10.36205/trocar3.2023002