Buenas tardes compañera
¡Excelente explicación! Me parece muy clara la manera en que relacionas la falta de almacenamiento proteico con las consecuencias metabólicas durante el ayuno y en enfermedades como el cáncer o la caquexia. Me pareció muy relevante el papel que mencionas de las citocinas inflamatorias (como TNF-α e IL-6) en el catabolismo proteico, algo que a veces se pasa por alto y es fundamental para entender por qué incluso con una alimentación adecuada el cuerpo sigue perdiendo masa muscular.
Me gustaría complementar tu aporte mencionando que en estados inflamatorios también se produce resistencia anabólica, es decir, que aunque se aporten proteínas en la dieta, el cuerpo no las utiliza eficientemente para síntesis muscular. Por eso, además del soporte nutricional, se considera importante incluir estrategias como el ejercicio de resistencia o incluso el uso de agentes farmacológicos (como los análogos de testosterona o los agonistas de receptores beta-2) en algunos casos clínicos para preservar masa muscular
¡Excelente explicación! Me parece muy clara la manera en que relacionas la falta de almacenamiento proteico con las consecuencias metabólicas durante el ayuno y en enfermedades como el cáncer o la caquexia. Me pareció muy relevante el papel que mencionas de las citocinas inflamatorias (como TNF-α e IL-6) en el catabolismo proteico, algo que a veces se pasa por alto y es fundamental para entender por qué incluso con una alimentación adecuada el cuerpo sigue perdiendo masa muscular.
Me gustaría complementar tu aporte mencionando que en estados inflamatorios también se produce resistencia anabólica, es decir, que aunque se aporten proteínas en la dieta, el cuerpo no las utiliza eficientemente para síntesis muscular. Por eso, además del soporte nutricional, se considera importante incluir estrategias como el ejercicio de resistencia o incluso el uso de agentes farmacológicos (como los análogos de testosterona o los agonistas de receptores beta-2) en algunos casos clínicos para preservar masa muscular