- ¿Qué es la investigación científica?
El método científico actúa como una herramienta estructurada para el análisis de problemas, e incluye elementos clave como el objeto de estudio, el propósito y las características propias de la investigación científica.
- Tipos y características de la investigación
1.-La pura: se centra en problemas teóricos, es decir, no busca resolver situaciones prácticas, sino ampliar el conocimiento existente sobre un tema.
2.-Laplicada: se enfoca en el uso práctico de conocimientos científicos para resolver problemas concretos.
3.-La exploratoria: su propósito es identificar y delimitar nuevos temas o áreas de estudio.
4.-La descriptiva: se orienta a detallar cómo es y cómo se comporta un fenómeno determinado.
5.-La explicativa: Intenta establecer leyes o principios que expliquen por qué ocurre un fenómeno y cuáles son sus causas.
6.-La de campo: el investigador obtiene los datos directamente en el entorno donde ocurre el fenómeno estudiado.
7.-La experimental: se basa en crear condiciones controladas para analizar relaciones de causa y efecto.
8.-La documental: se apoya en información y datos provenientes de fuentes ya existentes, como libros, artículos o investigaciones previas.
9.-La cuantitativa: utiliza datos numéricos que pueden medirse y analizarse estadísticamente.
10.-La cualitativa: trabaja con información no numérica, como opiniones, descripciones o percepciones, que permiten comprender en profundidad fenómenos complejos.
Por otro lado entre las principales características de la investigación científica se encuentran:
1.-La sistematicidad: parte de estudios anteriores, que sirven como base y contexto para la nueva investigación.
2.-El método: emplea un método claro y estructurado que permite evaluar los resultados obtenidos, como el enfoque cualitativo o cuantitativo.
3.-El orden: exige un procedimiento bien organizado en el manejo de datos y en la documentación de los hallazgos.
4.-La racionalidad: explica los fenómenos de forma lógica y objetiva.
6.-Crítico y reflexivo: analiza profundamente el objeto de estudio, fomentando el pensamiento crítico y la generación de nuevo conocimiento.
7.-Presición y coherencia: se refiere al grado de exactitud y claridad con que se formulan los conceptos, datos, métodos y resultados en una investigación.
- Proceso de la investigación científica:
Estas etapas pueden ajustarse flexible y estratégicamente en número y alcance según el autor o el enfoque del texto, siempre y cuando se respeten los elementos fundamentales del proceso investigativo.
En conclusión, el video transmite la importancia de seguir correctamente la estructura de una investigación científica, resaltando que la investigación no solo se trata de recopilar datos, sino de comprobarlos mediante análisis, para corroborar la información previamente recopilada y llegar a conclusiones con información verídica. Además, comprendí que cada fase, desde la observación es necesario para el desarrollo de la investigación, por esa razón considero importante tratar estos temas y aprenderlos bien para poderlos aplicar.