El video aporta una visión muy estructurada, clara y útil para estudiantes o investigadores primerizos. Me parece especialmente adecuado para quienes buscan comprender de manera integral cómo se desarrolla un proyecto científico.
Puedo resaltar 3 elementos que marcaron en mi aprendizaje
Organización lógica: cada tema fluye naturalmente del anterior, facilitando su comprensión.
Lenguaje accesible: explicaciones sencillas sin sacrificar precisión conceptual.
Aplicabilidad práctica: al enumerar tipos y fases, motiva a llevar a la práctica los pasos.
También considero que el video podría verse mucho mejor si incluyera:
- Ejemplos reales: hubiera enriquecido el contenido con casos prácticos o testimonios de investigación actual.
- Herramientas metodológicas: mencionar software o técnicas comunes (entrevistas, encuestas, etc.) habría sido un plus.
- Ética e impactos: aunque implícita, una sección dedicada a la ética (consentimientos, sesgos) habría completado el enfoque.
El video define la investigación científica como un proceso sistemático para generar nuevo conocimiento, válido y confiable. Es una herramienta fundamental para comprender fenómenos y resolver problemas reales. Resalta que este tipo de investigación impulsa avances en ciencia, tecnología y sociedad, permitiendo tomar decisiones informadas, aplicar soluciones y validar teorías existentes.
Tipología de investigación
Presenta varias clasificaciones:
Básica: busca ampliar el conocimiento sin una aplicación inmediata.
Aplicada: orientada a resolver problemas concretos.
Experimental vs. no experimental: según si manipula variables o no, etc.
Fases del proceso
1. Se describen varias etapas:
2. Planteamiento del problema3. Revisión bibliográfica4. Diseño metodológico5. Recolección y análisis de datos6. Conclusiones y comunicación de resultadosPuedo decir también que es un excelente punto de partida para entender la investigación científica, con una estructura clara y aplicable. Aun así, añadir ejemplos y reflexiones más profundas lo habría llevado de útil a excepcional.