Haylid Tenorio foro

Haylid Tenorio foro

de TENORIO CASTRO HAYLID YAIRETH -
Número de respuestas: 4

El video nos habla de ¿Qué es la investigación científica?, ofrece una explicación clara, completa y didáctica sobre los fundamentos de la investigación desde un enfoque académico y científico. Su contenido se orienta principalmente a estudiantes o personas que se inician en el campo investigativo, ya que expone de forma sencilla y estructurada qué es investigar científicamente, cuál es su finalidad y cómo se clasifica este proceso según diferentes criterios.


Desde el comienzo, se define a la investigación científica como un proceso sistemático, ordenado y metódico que busca responder preguntas o resolver problemas mediante la recolección y el análisis riguroso de datos. Este proceso se basa en la observación objetiva y verificable, lo cual permite generar conocimientos válidos, útiles y confiables. A diferencia del conocimiento empírico o intuitivo, la investigación científica se apoya en métodos estructurados que garantizan que los hallazgos puedan ser replicados por otros investigadores, lo que refuerza su valor dentro del ámbito académico y social.


El video también profundiza en las principales características que toda investigación científica debe cumplir. Entre ellas se destacan la objetividad, la sistematicidad, la rigurosidad, la verificabilidad y el compromiso ético en todas las etapas del estudio, especialmente cuando se trabaja con personas. Estas cualidades permiten distinguir la investigación científica de otros modos de adquirir conocimiento, como el sentido común, la tradición o la autoridad.


Uno de los aspectos más relevantes del contenido es la clasificación de los tipos de investigación, la cual se realiza en función de distintos criterios. Según su propósito, puede ser básica o aplicada; según el enfoque, cuantitativa, cualitativa o mixta; según la profundidad, exploratoria, descriptiva o explicativa; y según el tiempo, transversal o longitudinal. Esta diversidad permite adaptar la investigación a diferentes problemáticas, contextos y objetivos, enriqueciendo el trabajo científico y ampliando sus posibilidades de aplicación.


Además, el video hace énfasis en la importancia de la investigación científica para el desarrollo de la sociedad. Gracias a ella se pueden tomar decisiones informadas, formular políticas públicas, avanzar tecnológicamente y encontrar soluciones efectivas a problemas reales. La investigación no es exclusiva de laboratorios o científicos formales; cualquier persona que siga el método y tenga un interés genuino en conocer la realidad de forma crítica puede generar aportes valiosos.


En cuanto a su formato, el video logra una presentación clara, bien secuenciada y con un lenguaje accesible, lo que facilita la comprensión de conceptos complejos. Sin embargo, podría enriquecerse aún más si incluyera ejemplos prácticos o breves estudios de caso, que ayudarían a conectar la teoría con aplicaciones reales.


En conclusión, el video logra explicar con acierto qué es la investigación científica, cómo se estructura y por qué es una herramienta esencial para la producción de conocimiento. Brinda una base sólida para quienes desean iniciarse en este campo y resalta el valor de investigar no solo como parte de un proceso académico, sino como una forma de entender y transformar la realidad de manera fundamentada y crítica.Qué es la investigación científica?” ofrece una explicación clara, completa y didáctica sobre los fundamentos de la investigación desde un enfoque académico y científico. Su contenido se orienta principalmente a estudiantes o personas que se inician en el campo investigativo, ya que expone de forma sencilla y estructurada qué es investigar científicamente, cuál es su finalidad y cómo se clasifica este proceso según diferentes criterios.


Desde el comienzo, se define a la investigación científica como un proceso sistemático, ordenado y metódico que busca responder preguntas o resolver problemas mediante la recolección y el análisis riguroso de datos. Este proceso se basa en la observación objetiva y verificable, lo cual permite generar conocimientos válidos, útiles y confiables. A diferencia del conocimiento empírico o intuitivo, la investigación científica se apoya en métodos estructurados que garantizan que los hallazgos puedan ser replicados por otros investigadores, lo que refuerza su valor dentro del ámbito académico y social.


El video también profundiza en las principales características que toda investigación científica debe cumplir. Entre ellas se destacan la objetividad, la sistematicidad, la rigurosidad, la verificabilidad y el compromiso ético en todas las etapas del estudio, especialmente cuando se trabaja con personas. Estas cualidades permiten distinguir la investigación científica de otros modos de adquirir conocimiento, como el sentido común, la tradición o la autoridad.


Uno de los aspectos más relevantes del contenido es la clasificación de los tipos de investigación, la cual se realiza en función de distintos criterios. Según su propósito, puede ser básica o aplicada; según el enfoque, cuantitativa, cualitativa o mixta; según la profundidad, exploratoria, descriptiva o explicativa; y según el tiempo, transversal o longitudinal. Esta diversidad permite adaptar la investigación a diferentes problemáticas, contextos y objetivos, enriqueciendo el trabajo científico y ampliando sus posibilidades de aplicación.


Además, el video hace énfasis en la importancia de la investigación científica para el desarrollo de la sociedad. Gracias a ella se pueden tomar decisiones informadas, formular políticas públicas, avanzar tecnológicamente y encontrar soluciones efectivas a problemas reales. La investigación no es exclusiva de laboratorios o científicos formales; cualquier persona que siga el método y tenga un interés genuino en conocer la realidad de forma crítica puede generar aportes valiosos.


En cuanto a su formato, el video logra una presentación clara, bien secuenciada y con un lenguaje accesible, lo que facilita la comprensión de conceptos complejos. Sin embargo, podría enriquecerse aún más si incluyera ejemplos prácticos o breves estudios de caso, que ayudarían a conectar la teoría con aplicaciones reales.


En conclusión, el video logra explicar con acierto qué es la investigación científica, cómo se estructura y por qué es una herramienta esencial para la producción de conocimiento. Brinda una base sólida para quienes desean iniciarse en este campo y resalta el valor de investigar no solo como parte de un proceso académico, sino como una forma de entender y transformar la realidad de manera fundamentada y crítica.

Re: Haylid Tenorio foro de BAUTISTA CAIZAGUANO LADY DAYANA -
Re: Haylid Tenorio foro de GUAMAN VASQUEZ CRISTINA ALEJANDRA -
Re: Haylid Tenorio foro de FLORES VELEZ DOMENICA NICOLE -
Re: Haylid Tenorio foro de CASTRO BUSTILLOS EDUARDO RAFAEL -