Se considera que, el cuerpo humano no almacena proteínas de forma específica como lo hace con los lípidos o carbohidratos porque los aminoácidos, al estar disueltos en el medio corporal, generarían una presión osmótica muy alta si se acumularan como moléculas libres. Además, para almacenarlos como proteínas de reserva, habría que sintetizar estructuras específicas que serían costosas energéticamente y requerirían una proporción exacta de todos los aminoácidos, lo cual no siempre ocurre con la dieta habitual. Por eso, el cuerpo utiliza las proteínas estructurales como una reserva funcional, y mas no como un almacén dedicado.
Esta característica tiene implicaciones clínicas importantes. En un ayuno prolongado, una vez agotadas las reservas de glucógeno y grasa, el cuerpo comienza a degradar músculo para obtener energía, lo que produce pérdida de masa muscular, debilidad, acidosis y daño a órganos vitales. En enfermedades como el cáncer o la caquexia, donde hay una gran demanda energética y bajo consumo de alimentos, esta destrucción de proteínas se acelera, provocando desnutrición severa, inmunosupresión y mayor riesgo de complicaciones. Por eso, mantener un adecuado estado nutricional es fundamental, ya que el cuerpo no tiene una forma eficiente de almacenar ni reponer rápidamente las proteínas que se han perdido.
Bibliografía
(Blanco, 2024). (Vives Fernández et al., 2008), (¿Cómo afecta a nuestro organismo un ayuno prolongado?, s. f.), (Guerrero, 2023). (¿Por qué el cuerpo humano no almacena la proteína?, s. f.). Blanco, R. Vi. (2024, mayo 21). 🥇Cómo Gestiona Tu Cuerpo el Exceso de Proteína: Almacenamiento y Metabolismo Explicados. Rey Vino Blanco. https://reyvinoblanco.com/donde-se-almacena-el-exceso-de-proteina/
¿Cómo afecta a nuestro organismo un ayuno prolongado? (s. f.). Recuperado 24 de junio de 2025, de https://www.medicinatelevision.tv/reportajes/como-afecta-a-nuestro-organismo-un-ayuno-prolongado
Guerrero, P. (2023, marzo 17). El ayuno intermitente, un cambio en el paradigma nutricional. ▷ RSI - Revista Sanitaria de Investigación. https://revistasanitariadeinvestigacion.com/el-ayuno-intermitente-un-cambio-en-el-paradigma-nutricional/
¿Por qué el cuerpo humano no almacena la proteína? (s. f.). Recuperado 24 de junio de 2025, de https://es.scienceaq.com/Biology/1003265487.html
¿Por qué los aminoácidos no pueden almacenarse en el cuerpo? (s. f.). Medicina Cirdy. Recuperado 24 de junio de 2025, de https://med.cirdy.com/996/por-que-los-aminoacidos-no-pueden-almacenarse-en-el-cuerpo.html
Vives Fernández, M. J., Rodríguez Carballeira, M., Monzón Camps, H., & Rodríguez Fernández, S. (2008). Alteraciones metabólicas asociadas al ayuno prolongado. Endocrinología y Nutrición, 55(7), 311. https://doi.org/10.1016/S1575-0922(08)72188-0