Variables de la organización empresarial

Variables de la organización empresarial

de PUCHA CASTILLO HEIDY JANETH -
Número de respuestas: 0

      1.Explique la relación entre la teoría de contingencia y el diseño de la estructura organizacional

La teoría de contingencia plantea que no existe una estructura única ideal para todas las organizaciones, ya que cada empresa opera en contextos diferentes. Por eso, la estructura debe diseñarse según factores como el entorno, la estrategia, la tecnología o el tamaño. Según el documento, el diseño organizacional debe buscar un "fit" o ajuste con estas condiciones para asegurar eficiencia y efectividad. Si no se logra ese ajuste, la organización puede volverse rígida y poco funcional.

       2. Analice la relación entre la estructura organizacional y la estrategia

La estructura debe adaptarse a la estrategia, pero el estudio demuestra que en muchas pymes esto no ocurre realmente. La mayoría de empresas rediseñan su estructura por temas operativos como reducir cargos o modificar el organigrama, más que por un cambio estratégico. Solo un pequeño porcentaje afirma haber rediseñado su estructura debido a cambios en la estrategia. Esto indica una desconexión entre lo estratégico y lo estructural, lo cual puede afectar la competitividad y adaptación al entorno.

      3. ¿Qué métodos se utilizan en el estudio para medir la estructura organizacional y cuáles son sus diferencias?

  • Método institucional: Se basa en revisar documentos formales de la organización como manuales, organigramas o procedimientos escritos. Este método capta la estructura planificada o declarada oficialmente.
  • Método de cuestionario: Utilizado en este estudio, consiste en encuestar directamente a los empleados, preguntándoles cómo viven y perciben la estructura. Captura la estructura real y dinámica, tal como se experimenta en la vida diaria de la organización.

La diferencia principal está en que el primero muestra una estructura fija, y el segundo, una visión más real y dinámica. El estudio usó el método de cuestionario, porque permite entender mejor cómo funciona la estructura en la práctica real de las pymes.

 


304 palabras