¿De qué manera las sociedades mercantiles, reguladas en la Ley de Compañías, constituyen una herramienta clave para impulsar el emprendimiento y la formalización de negocios en el país? Argumenta tu respuesta

¿De qué manera las sociedades mercantiles, reguladas en la Ley de Compañías, constituyen una herramienta clave para impulsar el emprendimiento y la formalización de negocios en el país? Argumenta tu respuesta

de CRUZ CHICAIZA JENIFER DANIELA -
Número de respuestas: 0

En Ecuador, las sociedades mercantiles reguladas por la Ley de Compañías constituyen una herramienta clave para impulsar el emprendimiento y la formalización de negocios por varias razones fundamentales, que se explican a continuación:


1. Facilitan el acceso a la formalidad

Constituir una sociedad mercantil permite a los emprendedores operar dentro del marco legal, lo que trae consigo seguridad jurídica y credibilidad ante clientes, proveedores, bancos e instituciones públicas. La formalización también abre la puerta a beneficios como:

  • Acceso a crédito bancario o financiamiento público/privado.

  • Participación en licitaciones y contratos con el Estado.

  • Inscripción en el Registro Único de Contribuyentes (RUC) y cumplimiento tributario.


2. Diversidad de tipos societarios adaptados a cada emprendimiento

La Ley de Compañías ofrece distintos tipos de sociedades, como:

  • Compañía de Responsabilidad Limitada (Cía. Ltda.)

  • Sociedad Anónima (S.A.)

  • Sociedad por Acciones Simplificada (S.A.S.), incorporada en 2020

Especial mención merece la S.A.S., ya que es ágil, de bajo costo y flexible, ideal para startups o pequeños emprendimientos. Se puede constituir por una sola persona y completamente en línea, eliminando barreras burocráticas que antes desincentivaban la formalización.


3. Limitación de responsabilidad

Una gran ventaja de las sociedades mercantiles es que limitan la responsabilidad del emprendedor al capital aportado, lo que protege su patrimonio personal. Esto incentiva a más personas a asumir riesgos emprendedores, ya que no comprometen sus bienes personales frente a posibles deudas o pérdidas del negocio.


4. Incentivo a la inversión y crecimiento

La existencia de estructuras jurídicas claras facilita que nuevos inversionistas nacionales o extranjeros participen en proyectos emprendedores. Las sociedades mercantiles permiten:

  • Emisión de acciones y participación en el capital.

  • Transparencia en la gestión.

  • Escalabilidad de los negocios.


5. Generación de empleo y dinamización de la economía

Al formalizarse, las empresas están en capacidad de contratar personal cumpliendo con las normas laborales, lo que:

  • Contribuye a la reducción del empleo informal.

  • Mejora las condiciones laborales.

  • Aumenta la recaudación tributaria y la seguridad social.


Conclusión

Las sociedades mercantiles son una pieza clave del ecosistema emprendedor ecuatoriano, ya que proporcionan una vía legal, segura y flexible para iniciar y desarrollar negocios. En particular, figuras como la S.A.S. han democratizado el acceso a la formalización, permitiendo que miles de emprendedores transformen sus ideas en empresas reales, competitivas y sostenibles. Esto, a su vez, fortalece la economía nacional, fomenta la innovación y promueve un entorno empresarial más inclusivo y dinámico.