Explique la relación entre la teoría de contingencia y el diseño de la estructura organizacional
La teoría de contingencia explica que no existe una única forma ideal de organizar una empresa, porque todo depende de las condiciones en las que esta opera. Factores como el entorno, la tecnología, el tamaño de la empresa o el estilo de liderazgo hacen que cada organización necesite una estructura diferente. Por eso, el diseño organizacional debe adaptarse a esas condiciones para que funcione bien y logre sus objetivos de manera efectiva.
Analice la relación entre la estructura organizacional y la estrategia
Aunque lo ideal es que la estructura de una empresa se base en su estrategia, en la práctica no siempre pasa así. El estudio muestra que muchas pymes no cambian su estructura porque lo pide la estrategia, sino más bien por necesidades internas, como reorganizar cargos o reducir personal. Esto quiere decir que la estrategia no siempre es el principal motivo para rediseñar la estructura, y que, en muchas empresas, la forma de organizarse se va dando más por reacción que por planificación.
¿Qué métodos se utilizan en el estudio para medir la estructura organizacional y cuáles son sus diferencias?
Se utilizaron dos métodos:
- El método institucional, que revisa documentos formales de la empresa (como organigramas o manuales), para ver cómo está diseñada su estructura “en teoría”.
- El método de cuestionario, que consiste en preguntar directamente a las personas que trabajan en la empresa, para conocer cómo se vive realmente esa estructura en la práctica.
Diferencia:
La principal diferencia es que el primero muestra lo que está planeado y el segundo lo que ocurre en la realidad del día a día. El estudio eligió el método de cuestionario porque permite entender mejor cómo están organizadas las empresas desde la experiencia de sus propios trabajadores.