Variables de la organización empresarial

Variables de la organización empresarial

de PAGUAY SANCHEZ GENESIS TATIANA -
Número de respuestas: 0

1. Relación entre la teoría de contingencia y el diseño de la estructura organizacional

La teoría de la contingencia estructural explica que no existe un único modelo válido para organizar una empresa, ya que la estructura de la empresa debe adaptarse a las circunstancias específicas en las que se desenvuelve, como el entorno externo, la tecnología utilizada o los objetivos estratégicos. En este sentido, el diseño organizacional es entendido como un proceso dinámico y flexible, que busca armonizar los distintos factores internos y externos para lograr un funcionamiento eficaz. Este diseño no es algo estático, sino que debe responder a un proceso de diagnóstico y acción, ajustándose continuamente a las condiciones cambiantes del entorno.

2. Relación entre la estructura organizacional y la estrategia

Aunque tradicionalmente se ha afirmado que la estructura organizacional debe tener en cuenta la estrategia, en el caso de las pequeñas y medianas empresas el vínculo no es tan directo. Según el estudio, en la mayoría de los casos que fueron analizados, los cambios estructurales en las organizaciones no se generan a partir de decisiones estratégicas, sino que suelen realizarse por ajustes internos como la modificación de cargos o del organigrama. Por lo tanto, en estas organizaciones, la estrategia no guía el rediseño estructural, y más bien, las transformaciones organizativas se dan por razones prácticas y administrativas, como la reducción de costos.

3. Métodos utilizados para medir la estructura organizacional y sus diferencias

El estudio menciona dos enfoques principales para analizar la estructura organizacional:

  • Método institucional: se basa en el examen de documentos formales como manuales, organigramas o registros oficiales, con el fin de comprender la estructura tal como fue planeada.

  • Método de cuestionario: consiste en consultar directamente a los empleados para conocer cómo experimentan en la práctica dicha estructura.

  • Hay que tener en cuenta que la diferencia entre ambos es que el método institucional describe la estructura teórica o planificada, mientras que el cuestionario revela cómo se vive realmente esa estructura en el día a día, permitiendo detectar adaptaciones, cambios informales o desviaciones. Para esta investigación se optó por el cuestionario, ya que ofrece una visión más realista y actualizada del funcionamiento organizativo.

357 palabras