¿Por qué el cuerpo no almacena proteínas?

¿Por qué el cuerpo no almacena proteínas?

de AVILA SALAZAR ALAN LEONEL -
Número de respuestas: 1

¿Por qué el cuerpo no almacena proteínas?

A diferencia de los carbohidratos (almacenados como glucógeno) o los lípidos (almacenados como triglicéridos en el tejido adiposo), el cuerpo humano no posee un sistema específico para el almacenamiento de proteínas. Esto se debe a que las proteínas cumplen funciones estructurales, enzimáticas, hormonales y de transporte, y se encuentran integradas en los tejidos funcionales del cuerpo, especialmente en los músculos, pero no como una reserva energética por si mismo (Guyton & Hall, 2021).

Cuando el organismo requiere energía y ha agotado sus reservas de glucógeno y lípidos, recurre a las proteínas tisulares, degradándolas a aminoácidos para la gluconeogénesis o producción de energía. Este proceso es catabólico y puede tener consecuencias graves si se prolonga, como ocurre en el ayuno prolongado, donde la degradación muscular se acelera para mantener funciones vitales (Murray et al., 2020).

En enfermedades como el cáncer o la caquexia, este fenómeno se agrava. La caquexia, por ejemplo, se caracteriza por una pérdida severa de masa muscular, incluso en presencia de una ingesta calórica adecuada, debido a una alteración metabólica e inflamatoria crónica que favorece el catabolismo proteico (Argilés et al., 2014). Esto demuestra la importancia clínica de entender que las proteínas no se almacenan y que su degradación tiene implicaciones funcionales y estructurales directas sobre el cuerpo humano.

Por tanto, la ausencia de un almacenamiento proteico no solo refleja una característica bioquímica del metabolismo humano, sino que también condiciona la evolución clínica de pacientes en situaciones de estrés metabólico.

BIBLIOGRAFÍA

Guyton, A. C., & Hall, J. E. (2021). Tratado de fisiología médica (14.ª ed.). Elsevier.

Murray, R. K., Bender, D. A., Botham, K. M., Kennelly, P. J., Rodwell, V. W., & Weil, P. A. (2020). Bioquímica de Harper (31.ª ed.). McGraw-Hill.

Argilés, J. M., Busquets, S., Stemmler, B., & López-Soriano, F. J. (2014). Cancer cachexia: understanding the molecular basis. Nature Reviews Cancer, 14(11), 754–762.